Policía pide a minga dejar de atacar uniformados con armas y explosivos

El director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortua, hizo un llamado a la minga indígena y campesina que se desarrolla en el departamento del Cauca, para que deje de atacar a la Fuerza Pública con armas y explosivos.
La declaración la entregó tras conocerse la muerte de un patrullero de la institución en medio de los enfrentamientos que se presentan en esta zona del país, donde se mantienen los bloqueos por parte de los nativos sobre la vía Panamericana, dejando al departamento incomunicado.
“Tenemos un sentimiento grande de tristeza porque tenemos que llevar una triste noticia a la familia de nuestro patrullero Boris Alexander Benítez, a quien en cumplimiento de su deber, acudiendo al llamado de la ciudadanía para que despejaran nuestras vías, le dispararon de una manera inhumana”, dijo.
El director de la Policía sostuvo que lo único que estaba haciendo el uniformado era cumpliendo con su deber, y agregó que en la minga indígena no solo les están disparando con armas de fuego, sino que también les están lanzando artefactos explosivos.
El oficial confirmó que hay dos policías más heridos, así como dos miembros del Ejército. “Llamamos a la minga indígena a que se abstenga de utilizar elementos artesanales construidos por ellos, que se abstengan de utilizar armas de fuego. Esta no es la confrontación que queremos y los invitamos a que reflexionen, porque nosotros estamos asistiendo a un llamado de la comunidad”, agregó Atehortua.
El director señaló que se han capturado seis integrantes de esta comunidad indígena con elementos para atacar a la Fuerza Pública, tales como ácido, papas explosivas, voladores y pólvora. Añadió que les han lanzado granadas de fragmentación, pero aclaró que este tipo de explosivo es utilizado por los grupos al margen de la Ley.
El general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que es importante que los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), aclaren qué está pasando al interior de la minga, quiénes son los que están participando estos hechos y si hay o no infiltrados de otro tipo de organizaciones”.
Navarro agregó que en esta zona opera el Grupo Armado Organizado Residual del sexto frente de las Farc, Los Pelusos y el frente de guerra noroccidental del Eln.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.