El llamado es para las personas que piensan viajar, para que no descuiden la seguridad en sus hogares.
Policía da recomendaciones de seguridad para vacaciones de mitad de año
![Las autoridades dieron recomendaciones a la comunidad tras el inicio de la temporada de vacaciones Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/24/imagen/viajeros1.jpg)
La Policía Nacional hizo una serie de recomendaciones de seguridad ahora que se inician las vacaciones de mitad de año, además de haber varios puentes festivos.
En ese sentido, si va a viajar y piensa dejar la vivienda sola verifique la seguridad en puertas y ventanas, tenga a mano los números telefónicos de los CAI y de su cuadrante, y recomiende su casa a personas de confianza.
La Policía no recomienda dejar llaves a porteros o personas ajenas a su núcleo familiar para que se encarguen de riegos de plantas o mascotas.
Es importante instalar alarmas y ser discretos con la información sobre sus planes de vacaciones.
En las terminales de transporte o en el Aeropuerto, no descuide a sus hijos, llévelos siempre de la mano y mantenga a la vista su equipaje y evite recibir cualquier tipo de alimento y bebida de personas desconocidas.
La Policía igualmente recomendó que se compren los tiquetes directamente en las terminales terrestres, evitar intermediarios para no ser estafado.
El director de la Dijín, general Jorge Vargas, señaló que se debe acudir a agencias de viajes reconocidas y no en promociones por internet y, si acude a ellas, confirmar y verificar que la información.
“El CAI virtual está a disposición para que hagamos la verificación de ese sitio en internet. Cuando realice la compra del tiquete on line, llame a la aerolínea y verifique el número de tiquete y si los datos corresponden”, señaló.
Sobre el tema del bitcoin, la Policía pide verificar las transacciones y hacer el rastreo, para lo cual se puede acudir al CAI Virtual.
El general Vargas reportó la realización de un operativo a nivel mundial, en contra el pago fraudulento de tiquetes aéreos, especialmente mediante el fraude electrónico (compra ilícita de tiquetes aéreos producto de hurto y fraude informático).
En Latinoamérica, las actividades se adelantaron en 35 aeropuertos internacionales ubicados en México, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Panamá, Bolivia y Colombia.
El despliegue de funcionarios de Policía Judicial en las terminales aéreas permitió la atención de 54 alertas que vincularon 76 personas, de las cuales 39 fueron intervenidas, dos capturadas y vinculadas con delitos conexos.
La jornada operacional permitió evidenciar el uso de monedas virtuales como modalidad de pago en línea, facilitando el actuar de organizaciones delictivas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.