El año pasado, 187 personas perdieron la vida y 1233 más resultaron heridas.
Policía busca que los accidentes disminuyan en Semana Santa

El comandante de la Policía Nacional, general Jorge Nieto, aseguró que el principal objetivo del plan estratégico ‘Por una Semana Santa Segura y en Paz’, que se lanzó este jueves, es contribuir a disminuir al máximo la accidentabilidad, esperando no se presenten muertes durante el periodo de descanso.
Según la Policía que el año pasado se logró una reducción del 57 por ciento en accidentes de tránsito y del 43 por ciento en cuanto a heridos en este tipo de hechos. Además, producto del buen comportamiento ciudadano, las lesiones personales cayeron en un 54 por ciento.
Sin embargo, el general Nieto consideró que el hecho más destacado hace un año fue haber logrado salvar la vida de 82 colombianos, al disminuir en un 53 por ciento el número de muertes en este tipo de accidentes con respecto a 2015. Infortunadamente 187 personas perdieron la vida y 1233 más resultaron heridas.
“Esta tarea tiene que ser el resultado del trabajo solidario entre el ciudadano, el policía y demás autoridades”, afirmó Nieto durante el lanzamiento de la estrategia en la Terminal de Transportes de Bogotá.
El plan, que compromete a los 180.000 policías del país, contempla una mayor articulación de las direcciones operativas de la Institución para optimizar el servicio en carreteras, terminales de transporte, aeropuertos, sitios de peregrinación, templos, centros comerciales, balnearios, playas y otros lugares de concentración masiva de ciudadanos.
Desde el aire se contará con el apoyo de la flotilla de helicópteros Bell 407, que han dado buenos resultados desde su entrada en operaciones en diciembre pasado. En tierra, también se reforzarán los controles con las bicicletas patrulla.
Durante los planes éxodo y retorno los policías continuarán haciendo pedagogía sobre los alcances del Código Nacional de Policía y Convivencia, para concientizar a los ciudadanos sobre la necesidad e importancia de evitar confrontaciones, ser prudentes al conducir, no abusar del alcohol, tomar las medidas de seguridad para proteger sus viviendas y cuidar a los niños y la naturaleza.
Habrá estrictos controles viales para contrarrestar las rutas ilegales de transporte, detectar vehículos en mal estado tecnomecánico e identificar a quienes conduzcan en estado de embriaguez.
Así mismo, habrá retenes para impedir la comercialización ilegal de palma de cera, el tráfico de flora y fauna silvestres, en especial de tortugas hicoteas y huevos de iguana.
Se extremarán las pesquisas para evitar la comercialización de licor adulterado y de pescado y mariscos en mal estado o, incluso, ingresado a Colombia de manera ilegal. Estas medidas se extenderán a todas las plazas de mercado y a terminales aéreos y terrestres.
Otro de los focos operaciones de la Policía Nacional estará direccionado a contrarrestar el microtráfico, la extorsión y el contrabando, todo con el fin último de contribuir eficazmente a que Colombia viva la Semana Santa más segura de todos los tiempos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.