El indicador que presentó la mayor reducción entre 2018 y 2019 fue el rezago escolar.
Pobreza multidimensional cayo 1.6 % durante 2019

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el 17,5 % de la población en Colombia se encontraba en situación de pobreza multidimensional, lo que refleja una reducción de 1,6 puntos porcentuales con respecto a 2018, cuando fue de 19,1 %.
La reducción de la incidencia de la pobreza multidimensional en las cabeceras del país fue de 0,9 puntos porcentuales, pasando de 13,2 % en 2018 a 12,3 % en 2019. En los centros poblados y rural disperso la disminución fue de 4,1 puntos porcentuales, al pasar de 38,6 % a 34,5 % el año pasado.
La región pacífica, que no incluye el Valle del Cauca, registró -6,5 puntos porcentuales* en la incidencia de la pobreza multidimensional, pasando de 32,8 % en 2018 a 26,3 % en 2019; mientras que la Caribe redujo esta incidencia en 4,8 puntos porcentuales al pasar de 32,9 % a 28,1 %.
En Bogotá aumentó la incidencia de la pobreza multidimensional en 3,0 puntos porcentuales al registrar 7,1 % el año pasado, en comparación como el 4,1 % de 2018; y en Antioquia el incremento fue de 0,4 puntos porcentuales, pasando de 15,3 % a 15,7 %.
Lea También: General Palomino salpicado en informe de paramilitarismo que entregaron a la JEP
Rezago escolar (-1,6 %), analfabetismo (-0,7 %) y barreras de acceso a servicios de salud (-0,7 % )fueron los indicadores que registraron las mayores reducción en las privaciones de los hogares en Colombia en 2019.
La primera pasó de 27,4 % en 2018 a 25,8 % en 2019; la segunda bajó del 10,0 % registrado en 2018 al 9,3 % en 2019; y la tercera tuvo una variación negativa al pasar de 6,2 % en 2018 al 5,5 % en 2019.
Por el contrario, en los indicadores de Desempleo de larga duración, Hacinamiento crítico, y Sin aseguramiento en salud, fue de 0,3 puntos porcentuales para cada uno. En el caso del Desempleo de larga duración, pasó de 12,1% a 12,4%; el Hacinamiento aumentó de 8,3% a 8,6%; y en 2019 el 11,3% de los hogares en el país no tenía aseguramiento en salud, cuando en 2018 este porcentaje era 11,0 %.
En las cabeceras del país, el indicador que presentó la mayor reducción entre 2018 y 2019 fue el Rezago escolar, con -1,2 puntos porcentuales, pasando de 25,5 % de hogares privados a 24,3 %. En cambio, el porcentaje de hogares privados en el indicador Sin aseguramiento en salud aumentó de 11,1 % en 2018 a 11,9 % en 2019, lo que representa una variación de 0,8 puntos porcentuales.
En los centros poblados y rural disperso el porcentaje de hogares en Rezago escolar bajó 3,0 puntos porcentuales entre 2018 (33,9 %) y 2019 (30,9 %); mientras que se registró un aumento de 1,0 punto porcentual en el de Desempleo de larga duración, al pasar de 10,0 % en 2018 a 11,0 % en 2019.
El trabajo informal fue el indicador más alto a nivel nacional con 72,9 %. Las regiones que más aportaron al total de este indicador fueron la Caribe (conformada por Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre) que contribuyó con 16,8 puntos porcentuales; y la Oriental, compuesta por Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander y Bogotá.
El indicador con el porcentaje más bajo en 2019 en el país fue el Trabajo infantil, con 1,7 %. El mayor aporte a este total lo hizo la región Oriental (0,4 puntos porcentuales), y el menor lo hizo Bogotá (cabecera) que contribuyó con 0,1 puntos porcentuales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.