“Es inadmisible que se sigan presentando situaciones de violencia para líderes sociales, defensores y periodistas”, expresó Duque
Plan de acción para prevenir asesinatos de líderes sociales

El Gobierno Nacional lanzó el plan de acción para prevenir el asesinato de líderes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas, que contempla la creación de una instancia interinstitucional donde participará la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y el ejecutivo, en cabeza de la Policía Nacional y de la Unidad Nacional de Protección.
El plan contempla tres ejes: articulación y reingeniería institucional, a través del cual se pretende dar respuesta a la existencia de múltiples espacios y normas ya existentes; actuación estratégica en el territorio, para focalizar la problemática en ciertos municipios del país con entornos criminales particulares y afectados por la ausencia de respuesta institucional; y una estrategia de comunicaciones y capacitación, para contrarrestar la estigmatización de la condición de líder y de la actuación del Estado.
“Es inadmisible en Colombia que se sigan presentando situaciones de violencia, de ultraje, de grave peligro a su vida para líderes sociales, defensores de derechos Humanos y periodistas. Este plan de acción es para que enfrentemos este fenómeno desde la prevención, desde la acción inmediata con alertas tempranas, para que podamos investigar efectivamente y que tengamos sanciones ejemplarizantes”, dijo el presidente Iván Duque.
Esta ruta de acción contempla la formulación de la política pública de prevención y protección integral con enfoque diferencial étnico y territorial. La política será diseñada con las entidades territoriales, las organizaciones sociales de derechos humanos y organismos internacionales.
De acuerdo con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, para desarrollar este plan es necesario unificar las discrepancias que se han generado en el pasado en relación a las cifras de asesinatos y de acciones para prevenir estos hechos.
Gutiérrez agregó que a partir de la fecha, el Gobierno se desplazará directamente a los territorios más afectados por este fenómeno para crear comités y hacer análisis de riesgo junto con las autoridades locales.
“Es muy importante la vinculación de los alcaldes y gobernadores, además de la participación de las organizaciones no gubernamentales y de la comunidad internacional”, dijo la ministra del Interior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.