La aeronave salió desde el corregimiento de San Felipe hacia Inírida en el Guainía, con 5 personas a bordo.
Piloto de avioneta accidentada asegura que aterrizó de emergencia

Horas después de ser rescatado, el piloto de la avioneta Cessna C172 de la empresa Aeromenegua, accidentada el lunes, Luis Humberto Murcia, aseguró que “estábamos haciendo San Felipe – Puerto Inírida, la presión del aceite se bajó y se apagó el motor, tocó aterrizar de emergencia”.
La aeronave tipo Cessna C172 de la empresa Aeromenegua de Villavicencio, salió desde el corregimiento de San Felipe hacia Inírida en el Guainía con 5 personas a bordo, pero a pocos minutos el motor presentó una falla por lo que el piloto, tuvo que maniobrar de urgencia y aterrizar de cualquier modo.
“Aterrizamos en una carretera, al norte de Maroa (Comunidad indígena en territorio venezolano), Maroa en Venezuela, o sea, ya habíamos pasado la frontera con Venezuela y estábamos entrando a Colombia cuando se presentó la emergencia”, acotó el piloto Murcia.
El director de la Defensa Civil coronel Jorge Díaz, sostuvo que “la aeronave y toda su tripulación, piloto, técnico y tres pasajeros, estuvieron desaparecidos de todos los radares durante 24 horas, el clima tampoco ayudó para nada, ya que se registraron fuertes lluvias durante varias horas continuas lo que dificultaba las labores de búsqueda”.
Sin embargo hacia las 2 de la tarde de este martes, un avión caraván de la Fuerza Aérea Colombiana FAC avistó la aeronave en una finca llamada El Pato, en inmediaciones de la vereda Huesitos, en zona rural de San Felipe en el Guainía, los pilotos vieron el aparato aterrizado pero no había pista de sus ocupantes, lo que preocupó a los oficiales de la FAC.
Dos horas después del avistamiento de la aeronave, las autoridades lograron establecer que los cinco ocupantes habían caminado hasta una comunidad indígena y fueron ellos quienes les prestaron los primeros auxilios y les dieron agua y comida, ante la deshidratación severa que ya presentaban algunos de ellos por la larga caminata que tuvieron que hacer para llegar a la comunidad.
Posteriormente abordaron una embarcación que los llevó hasta Inírida, capital del Guainía, donde los estaba esperando el mismo gobernador encargado, las autoridades militares y de policía y varias ambulancias para hacerles los chequeos médicos primarios para establecer el estado de salud de los ocupantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.