La EPS tiene una deuda de 2.2 billones de pesos, por lo que algunos centros médicos no prestan atención a los afiliados.
Piden a Supersalud intervenir ante Coomeva por servicio

La Procuraduría solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud intervenir de manera inmediata la EPS Coomeva y adelantar acciones que garanticen la prestación del servicio de al menos dos millones de usuarios que podrían estar en riesgo.
El ente de control advirtió que la EPS tiene una deuda de 2.2 billones de pesos, por lo que algunas IPS no prestan los servicios de salud a la población afiliada, lo que ha causado que se realicen pagos anticipados, con tarifas plenas superiores a las pactadas en los acuerdos contractuales, para poder cumplirle a los usuarios.
"Coomeva EPS ha tenido un aumento en las quejas por presuntas irregularidades en la prestación de servicios", anunció el Ministerio Público y añadió que en los primeros 7 meses del año se han registrado 42.702 casos de quejas, denuncias y reclamos, mientras que en 2018 esa cifra fue de 60.824, lo que significa que en promedio al mes fueron 5.068.
En su mayoría las quejas, denuncias y reclamos son relacionadas con barreras de acceso para la atención de enfermedades de alto costo, falta de oportunidad y continuidad en procesos de atención en salud, realización de exámenes de apoyo diagnóstico, citas médicas de control con especialista y entrega de insumos y medicamentos.
"Entre enero y junio de 2019 la cuantía de los procesos jurídicos contra la EPS asciende a los 6.007 millones de pesos. En el mismo periodo ha sido notificada de 17.435 acciones de tutelas, y entre enero y mayo, de 287 desacatos", argumentó la Procuraduría.
Dentro de las acciones adelantadas por el Ministerio Público se han encontrado evidencias que permitirían establecer que la EPS estaría incumpliendo con las condiciones financieras establecidas, que no cuenta con una red de servicios médicos asistenciales en uno o varios niveles de complejidad, presenta un alto número de tutelas y embargos y tiene fallas en los programas preventivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.