La solicitud fue hecha por el fiscal general de Florida, Wilfredo Ferrer.
Piden recapturar a Andrés Felipe Arias
![Arias fue detenido en Miami el 24 de agosto de 2016, pero liberado bajo fianza el 17 de noviembre. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/01/imagen/felipear1.jpg)
El fiscal general de Florida, Wilfredo Ferrer, pidió la recaptura del exministro Andrés Felipe Arias por su “alto riesgo de fuga”.
“En consecuencia, el Gobierno solicita respetuosamente que el Tribunal ordene la detención de Arias Leiva o, subsidiariamente, que el Tribunal ordene que se consoliden sus condiciones de fianza”, indica el documento redactado el pasado lunes 27 de febrero por el fiscal Ferrer.
La Fiscalía agrega que la defensa de Arias afirmó que no “planteaba riesgo de fuga”, y ofreció pagar un fianza de 600.000 dólares y someterse a un control electrónico. Además indicó que existían circunstancias especiales que justificaban la fianza, una supuesta motivación política de su condena y una solicitud de asilo.
“La Corte rechazó esos argumentos y negó la fianza, encontrando que la liberación de Arias Leiva plantearía un riesgo inaceptable de fuga, particularmente dado que había huido de Colombia cuando fue liberado por un tribunal colombiano y que ninguna de las acusaciones presentadas por Arias Leiva equivalía a circunstancias especiales”, agrega el fiscal.
A la luz de esta presunción, dice la Fiscalía, “un fugitivo no puede ser puesto en libertad bajo fianza a menos que demuestre que no hay riesgo de fuga, ni es un peligro para la comunidad y que “circunstancias especiales” justifican la fianza”.
Ferrer afirma que no quiere dejar este caso en el “limbo”, pues su renuncia hace una semana como Fiscal Federal del Distrito Sur de la Florida que será efectiva este viernes, podría darle largas a este caso.
“La Corte debería ahora revocar su fianza o, alternativamente, establecer nuevas condiciones para asegurar su comparecencia a lo largo de estos procedimientos de extradición”, indica el documento en las conclusiones. La palabra ahora la tiene la Corte del Distrito Sur de Miami.
El pasado 9 de febrero el presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia, magistrado José Francisco Acuña, aseguró que Arias, condenado a 17 años de prisión, debe ser extraditado a Colombia.
“No creo, estoy seguro. El señor Andrés Felipe Arias fue condenado por esta Corte en un debido proceso y simplemente es una diligencia de solicitud de extradición”, dijo.
El magistrado señaló que toda persona que ha sido condenada debe cumplir la pena impuesta y que como Corporación actúan en derecho y no por carácter partidista.
“Si no se cumple la pena, se da un mensaje errado y eso institucionalmente debemos de evitarlo”, dijo el magistrado Acuña, al señalar que la Corte cumple con estándares internacionales para la defensa de funcionarios que están sometidos a procesos de única instancia.
En días pasados, el juez federal estadounidense John O’Sullivan negó a la defensa de Arias un recurso presentado que argumentaba que no había un tratado de extradición vigente con Estados Unidos, con lo que podría abrirse la puerta para que se ordene su extradición.
La Cancillería colombiana indicó que “el Tratado de Extradición entre Colombia y Estados Unidos, suscrito en 1979, está en vigor en cuanto ninguno de los dos Estados ha manifestado su intención de darlo por terminado”.
Arias fue detenido en Miami el 24 de agosto de 2016, pero liberado bajo fianza el 17 de noviembre.
El exministro de Agricultura fue encontrado responsable de los delitos de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros en el caso de Agro Ingreso Seguro, en irregularidades relacionadas con convenios celebrados con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entre 2007 y 2009, por valor aproximado de 280 mil millones de pesos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.