Serían mas de 600 las personas prorrogadas en la Secretaría de Gobierno.
Petro habría renovado contratos finalizando su administración

Siguen las tensiones entre las Administraciones saliente y entrante de la Alcaldía de Bogotá. Esta vez el nuevo secretario de Gobierno de la ciudad, Miguel Uribe Turbay, denunció que supuestamente se prorrogaron más de 600 contratos finalizando alcaldía de Gustavo Petro.
“Es un hecho que la Administración pasada exageró de una manera desproporcionada en la contratación de prestación de servicios (...) en los últimos ocho días se renovaron cientos de contratos, se contrataron nuevas personas, se metieron personas en nuevos cargos en planta y eso seguramente habrá que hacerlo público en cada uno de los sectores de la Alcaldía", denunció Uribe, nombrado en este cargo por el alcalde Enrique Peñalosa.
En diálogo con Blu Radio, el Secretario de Gobierno detalló que serían mas de 600 las personas prorrogadas en la Secretaría de Gobierno, por un valor cercano a los 6 mil millones de pesos en prestación de servicios.
Además, Uribe advirtió que la Administración pasada habría realizado varias acciones después del empalme, por ejemplo modificar el Manual de funciones el 9 de diciembre, creando así más de 246 cargos.
La denuncia está precedida por críticas del exalcalde sobre el nombramiento de Uribe Turbay, de quien aseguró, tiene un problema de ética pública.
“Él tiene un pecado desde el punto de vista de la ética pública, una infracción a la ética coherente, porque él cogió la ponencia de Camacol y con ella siendo concejal ponente hundió el debate del Plan de Ordenamiento Territorial que adaptaba la ciudad al cambio climático”, dijo en ese momento Petro.
Por su parte, el ahora Secretario de Gobierno defendió que una de las metas de la Administración de Peñalosa es reducir los gastos, que según él, en los últimos 10 años habrían sido muy elevados por la contratación en entidades del Distrito.
Además, sobre la preocupación de los bogotanos por la seguridad, anticipó que hay “un plan de 100 días, en los que a partir de hoy se empieza la intervención en 750 puntos, vamos a fortalecer con la Policía; se han identificado una serie de bandas relacionadas con el microtráfico, cercanas a colegios, y rápidamente empezará una estrategia para desarticularlas”, concluyó.
*Bogotá|Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.