El grupo guerrillero reinició el ciclo 37 de conversaciones, manteniendo el compromiso de firmar el acuerdo de paz.
Pese a bombardeos las Farc siguen en la mesa

Durante el reinicio del ciclo 37 de conversaciones en Cuba, la guerrilla cuestionó la reacción del presidente Juan Manuel Santos y reiteraron que fue reelegido con el compromiso de alcanzar la firma de un acuerdo final de paz, y aclararon que no se levantarán de la mesa.
“El presidente Juan Manuel Santos ha actuado ante la actual coyuntura con total ausencia de buen juicio y con un discurso contrario al propósito de reconciliación (…) Santos fue reelegido en su segundo mandato para que alcanzara la paz. Nuestra Delegación de Paz fue mandada por todos los guerrilleros y guerrilleras del país para la misma labor”, advirtió la guerrilla.
También pidieron al gobierno que entreguen a las familias los cuerpos de los 27 guerrilleros que resultaron abatidos tras una operación militar en Guapi (Cauca) hecho que motivó la suspensión del cese unilateral decretado por las Farc desde diciembre pasado.
El jefe negociador de las Farc, Iván Márquez, dijo que el operativo conjunto entre el Ejército y la Policía contra el Frente 29, se dio en momentos en que se iniciaba la implementación del desminado humanitario y se trabajaba en la adopción de otros acuerdos bilaterales de desescalamiento del conflicto.
“Sin lugar a dudas los luctuosos acontecimientos ocurridos la semana pasada son un paso atrás en lo avanzado hasta ahora en la mesa de La Habana (…) mantener la medida del cese al fuego unilateral que ya se hacía insostenible por la incoherencia de un gobierno que aún no se decide a adoptar con convicción y decisión el camino de la paz”, consideró la insurgencia.
De acuerdo con la guerrilla a los abatidos en Guapi se suman otros 10 guerrilleros muertos en Segovia (Antioquia). Sin embargo, aseguran que no se alegran de la muerte de los once soldados de Buenos Aires o de la menor que falleció en Cauca al pisar un artefacto explosivo.
En ese sentido pidieron que no haya víctimas “de primera o de última categoría”, presentándolas como héroes o villanos, mientras que trabajan en la mesa con el gobierno para evitar hechos como estos.
“Los diálogos de paz necesitan un fuerte impulso, y éste solo podrá venir de una tregua bilateral. Llamamos al Gobierno a que actúe con la responsabilidad y el sentido patriótico a que están obligados para, de una vez por todas, crear las condiciones que pongan fin al conflicto”, concluyó la guerrilla.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.