Los ilegales plantan en los parques naturales minas antipersona e intimidan a los guardabosques.
Parques naturales: una mina de oro para guerrilla, paramilitares y narcos

Delincuentes y grupos armados al margen de la ley han convertido los parques naturales de Colombia en una auténtica mina de oro, de la que extraen jugosos rendimientos con los que fondean sus actividades ilegales.
Según informes conocidos por El Colombiano, en 17 de estos paraísos ambientales, que en muchos casos son santuarios de fauna y flora en vía de extinción, hay presencia de estructuras criminales como el “Clan del Golfo”, El Eln, grupos guerrilleros de las Farc que no se acogieron al acuerdo de paz suscrito con el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, guerrilleros del EPL, bandas como “Los Rastrojos” y el “Grupo Renacer”, y delincuencia común. ¿Y qué hacen en estos parques tantos ilegales?
Su asentamiento en estos pulmones verdes del planeta, en varios de los cuales nacen vitales ríos, tiene como finalidad el tráfico de armas y gasolina, el cultivo y procesamiento de coca, refugio de criminales, paramilitares y guerrilleros, el control del territorio por su valor estratégico como corredor para las actividades ilegales, tránsito y rutas marítimas de narcos y explotación de yacimientos mineros.
Para proteger su presencia en estos territorios, los ilegales plantan en el vientre de los parques naturales minas antipersonal y disponen de sus ejércitos irregulares para intimidar a los guardabosques y a los residentes de las zonas de influencia.
De acuerdo con el informe conocido por este diario, los 17 parques en los que se ha detectado la presencia de estas estructuras criminales suman más de 5,6 millones de hectáreas. Eso es tanto como el 52% del departamento más grande de Colombia, que es Amazonas. También equivale al cerca del 90% de un departamento como Antioquia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.