Formulario de búsqueda

-
Martes, 5 Julio 2016 - 9:51pm

Paro camionero empieza a dejar millonarias pérdidas

El ministro de Transporte señaló que se ha avanzado en la negociación con los transportadores.

Colprensa
Otra de las problemáticas trascendentales ha sido el represamiento de carga, especialmente en el puerto de Buenaventura.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Tras más de 28 días de protestas por parte de los transportadores de carga, ya se empiezan a sentir las causas de este paro con la escases de alimentos, combustible y las perdidas millonarias en el comercio y la industria.

Richard Fuelanta, presidente de Dignidad Agropecuaria Colombiana, manifestó que los sectores más afectados por el paro son la producción de frutas y verduras que alcanza la cifra del 100 %, seguida del sector avícola con pérdidas de hasta un 50 %.  

“Los más afectados son productores y ganaderos, pues no tenemos a dónde comercializar, en el caso del sector avícola, los animales se murieron de hambre, las verduras se pudren y la papa se madura”, dijo Fuelanta a Caracol Radio.

Otra de las problemáticas trascendentales ha sido el represamiento de carga, especialmente en el puerto de Buenaventura.

Por otra parte, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, señaló que se ha avanzado en la negociación con los transportadores en varios puntos clave para llegar al acuerdo final pero aún hay situaciones por resolver.

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Transportes de Carga (ATC), Luis Orlando Ramírez,  afirmó en el diario El País: “nosotros estamos muy firmes en nuestras pretensiones y el paro sigue muy fuerte en todo el país”.

Según El País, se estima que hasta el momento van casi 50.000 millones de pesos en perdidas. En Buenaventura hay 150.000 toneladas de maíz y soya que están represada, por lo que la competitividad de este puerto ha sido afectada.

Para el presidente de Dignidad Agropecuaria los agricultores de Nariño y Putumayo son los que más han resultado afectados, debido a que han tenido que pasar dos situaciones difíciles desde el pasado paro realizado por la Cumbre Agraria y las Organizaciones Indígenas, lo que ha generado que la producción no se recupere.

“No tenemos vías de comunicación que nos lleven a los centros de producción como es el caso de Cali o Popayán, y la única vía que tenemos es la Panamericana esta es mucho más fácil de bloquear, e impedir que estos alimentos se transporten”, aseguró Fuelanta.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.