“Esto debe ser un compromiso de todos, que debe estar por encima de cualquier diferencia política”, señaló el presidente Santos.
Pacto nacional contra asesinatos de defensores de DDHH

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, convocó a todos los sectores del país a proteger a los líderes sociales y firmó un pacto nacional de rechazo a la violencia y asesinatos contra los defensores de los Derechos Humanos.
La semana pasada se recrudeció en Colombia la violencia contra estos líderes y al menos ocho de ellos fueron asesinados, acciones que fueron condenadas por el presidente Santos y por el mandatario electo, Iván Duque.
Según el director del cuerpo elite de la Policía para la protección de líderes sociales, coronel José Restrepo, al menos 178 de estos activistas han sido asesinados en el país desde noviembre de 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc.
Entre tanto, la Defensoría del Pueblo dijo en un informe que entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018 fueron asesinados 311 líderes.
“Esto debe ser un compromiso de todos, que debe estar por encima de cualquier diferencia política. Todas las fuerzas políticas, todos los colombianos, debemos unirnos para rechazar estos hechos. Entendemos bien la trascendencia que tienen los defensores de Derechos Humanos en sus comunidades, su vida es sagrada”, dijo el presidente tras la firma del pacto.
El documento fue firmado por el vicepresidente de la República, Óscar Naranjo; el presidente de la Corte Constitucional, Alejandro Linares; el presidente de la Corte Suprema, José Luis Barceló; el presidente del Consejo de Estado, German Bula; el director del Partido Conservador, Hernán Andrade; el director del Polo Democrático, Álvaro Argote; el director del Partido Verde, Jorge Iván Ospina y el representante del partido FARC, Carlos Lozada. En el documento quedó el espacio para la firma del presidente electo, Iván Duque y de la vicepresidente electa, Marta Lucía Ramírez.
El gobernante enfatizó en que la vida de los líderes sociales y de los defensores de Derechos Humanos es sagrada.
“Reitero mi absoluto y categórico rechazo a los asesinatos y ataques de los que han sido víctimas y le ratifico al país que no descansaremos hasta dar con los responsables de estos actos infames”, acotó.
Así mismo, llamó a “rechazar y condenar ese fenómeno criminal y multiplicar los esfuerzos para protegerlos de forma eficaz”.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.