Ordóñez, aseguró que en el artículo hay afirmaciones contradictorias, como la fecha en la que asumió como consejero de Estado.
Ordóñez niega participación en la creación de escuadrones de la muerte

Luego de que el portal periodístico La Nueva Prensa revelara una investigación en la que asegura que el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandro Ordóñez, habría estado detrás de la creación de escuadrones de la muerte en Bogotá y Bucaramanga, el funcionario salió a desmentir dichas afirmaciones.
“Como funcionario público entiendo la importancia de un escrutinio permanente de la ciudadanía y de la prensa, jamás me he negado a eso; pero ante la gravedad y falsedad de los señalamientos, estudio la posibilidad de iniciar las acciones legales correspondientes”, señaló el embajador.
Según el portal, Alejandro Ordóñez se habría reunido con el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco ‘Pacho’ Santos, el exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, y otras personas para crear un grupo que hiciera en Bogotá y Bucaramanga que en su momento hizo el grupo Los Discípulos en Antioquia. Uno de los encuentros se habría producido el 20 de noviembre del 2000.
En su cuenta de Twitter, el embajador de Colombia ante la OEA invitó a los periodistas a que revisen y contrasten sus publicaciones con el objetivo de que tengan más responsabilidad con la información. “No todo vale en busca de likes”, dijo.
6. No deja de ser curioso que hoy se me vincule de forma calumniosa a hechos que supuestamente ocurrieron hace 20 años. Eso sí, resulta obvio el interés de quienes replican este tipo de mentiras en las redes, como en este momento lo hace el exguerrillero @petrogustavo. FIN.
— Alejandro Ordóñez (@A_OrdonezM) August 25, 2020
“De Julián Martínez sé que fue jefe de prensa de Piedad Córdoba; de Gonzalo Guillén que realizó documentales sobre las Farc. No conozco mucho más sobre su carrera periodística. Ayer, ambos publicaron una supuesta "investigación" en la que se me señala de conductas delictivas”, agregó.
Ordóñez, aseguró que en el artículo hay afirmaciones contradictorias, como la fecha en la que asumió como consejero de Estado, pero también señaló que no tiene conocimiento de la reunión en la que supuestamente estuvo para hablar de la creación de estos grupos paramilitares.
“Tomé posesión como consejero de Estado el 8 de marzo de 2000, es decir, 8 meses antes de lo que señala el texto de los señores Martínez y Guillén (ellos mismos publican mi hoja de vida con esa fecha en su "investigación"). Un periodista tuerto habría notado la contradicción”, aseguró el embajador.
Según el artículo, el día de la reunión que es citada, Ordóñez acababa de ser elegido como magistrado del Consejo de Estado y, de acuerdo con un testigo de la reunión, fue el último en llegar y en su intervención dijo “Yo ya mi cargo lo voy a asumir en las próximas semanas, voy a ser consejero de Estado y pongo mi cargo a disposición para lo que podamos servir porque esto hay que cambiarlo, hay que refundarlo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.