Operación antidroga Orión cubrirá a otros 18 países
![La estrategia Orión para el combate de las drogas en la región entrará en su cuarta fase de operaciones, teniendo en cuenta el éxito alcanzado en los golpes contra las mafias.
Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/08/imagen/defe.jpg)
Autoridades navales de 18 países prolongarán a una cuarta fase la llamada “Operación Orión” de lucha contra el narcotráfico en aguas internacionales, anunciaron ayer los responsables de esta estrategia especial, en Cartagena.
En la reunión de evaluación de la fase III de la operación, donde también se inició el planteamiento de la nueva etapa, de la que no dieron más detalles, estuvieron representantes de las autoridades de varios países.
En las tres fases anteriores se decomisaron 94,2 toneladas de cocaína y 26,7 de marihuana, una cifra que según el ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, “crecerá debido al aumento de siembra de cannabis”.
El objetivo de la operación, más allá del decomiso, pasa por “sensibilizar al mundo sobre el concepto de responsabilidad compartida” en materia de lucha antidroga, así como “reforzar la confianza” de los países comprometidos.
En la “Operación Orión” fueron capturadas 388 personas y participaron autoridades de Argentina, Brasil, Costa Rica, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
“Estamos mandando un mensaje sumamente claro de que en Colombia la lucha contra el narcotráfico es una prioridad”, aseveró Botero.
El comandante de la Armada de Colombia, almirante Evelio Ramírez, aseguró en su intervención que la operación “consolida unos resultados importantes para Colombia y para la región”, aunque apuntó que el problema “persistirá mientras haya una demanda” de drogas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.