En 14 días, 16 personas fueron asesinadas en ese departamento, 13 de ellas en Tumaco.
ONU repudia las muertes registradas en Nariño

Los crímenes que ocurren en Tumaco y todo el departamento de Nariño, ha comenzado a preocupar e indignar en las instituciones internacionales.
Y es que la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó en un boletín su rechazo por la muerte de dos indígenas el lunes en Tumaco, y reiteró “su preocupación” por los últimos acontecimientos en este punto fronterizo con Ecuador.
“Que se abran todas las líneas de investigación en los hechos ocurridos en Tumaco en las últimas semanas”, dice el comunicado.
Le puede interesar: Grupos al margen de la ley en Tumaco ya están identificados: Mindefensa
El crimen más reciente fue el de dos indígenas: Alirio Taicus Sabala y su hijo Geovanny Sabala Quistial quienes fueron atacados con ráfagas de fusil disparadas por dos hombres que “sin mediar palabra” llegaron al lugar donde desayunaban, indicó en un comunicado la Unidad Indígena del Pueblo Awa (Unipa).
El acto violento ocurrió en la vía que conecta Pasto, capital del departamento de Nariño, con el municipio de Tumaco, la zona con más cultivos ilícitos del país.
El martes fue asesinado un activista que había pedido medidas de protección a las autoridades. Hace dos semanas fallecieron seis campesinos en medio de una protesta contra la erradicación de los narcocultivos y el domingo seis excombatientes de las Farc.
Lea además: Otra masacre en Nariño: seis excombatientes de las Farc entre las víctimas
La fuerza pública atribuye el asesinato de los labriegos a disidencias de la exguerrilla Farc, mientras la comunidad señala a la fuerza pública.
El secretario de gobierno de Nariño, Édgar Insandará, aseguró por su parte que la reciente muerte de los dos indígenas Awa está bajo investigación de la fiscalía.
“La información preliminar que tenemos por parte de policía es que puede estar relacionado con temas de narcotráfico y de venganzas”, dijo a periodistas.
La Unipa indicó que dos hijos de Alirio Taicus Sabala fueron asesinados en octubre de 2016 en una zona aledaña y que Alirio Taicus resultó herido en ese ataque.
También: Lo de Tumaco podría ocurrir en Tibú, El Tarra y Sardinata
“Indígenas, afros y campesinos nos hemos visto afectados por una guerra que libran varios grupos armados legales e ilegales, quienes buscan tener el control territorial de la zona”, agregó Unipa.
Tumaco sufre el azote de grupos armados que se disputan los corredores del tráfico de droga a Estados Unidos, con escala en Centroamérica.
Colombia, principal productor y exportador de cocaína del mundo, vive un conflicto armado que durante medio siglo ha dejado 7,5 millones de víctimas entre muertos, desplazados y desaparecidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.