Naciones Unidas también manifestó su preocupación por el aumento de los cultivos ilícitos.
ONU reiteró apoyo a los líderes sociales

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco de la presentación del tercer informe sobre la implementación del acuerdo de paz con las Farc, reiteró su apoyo a este proceso pero manifestó su preocupación por el asesinato de líderes sociales y el aumento de los cultivos ilícitos.
El representante de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Jean Arnault, destacó el pacto de rechazo contra la violencia de los líderes sociales que firmaron el presidente Juan Manuel Santos y su sucesor Iván Duque, argumentando el relieve que se le ha dado en la sociedad a la situación que atraviesan los líderes.
“Las estimaciones del cultivo de coca siguen aumentando. Resulta desconcertante que algunos líderes comunitarios participantes en el programa voluntario hayan sido asesinados o amenazados por traficantes de drogas. Las familias también se han quejado de la falta de recursos para el programa y de demoras en la provisión de inversiones comunitarias y regionales complementarias para mejorar la infraestructura y hacer frente a la pobreza rural”, dice el informe.
De acuerdo con el documento, las cifras son cada vez mayores en relación al cultivo de coca y la proliferación de grupos armados que compiten por el control de esas zonas, generando la violencia a la que son sometidas las comunidades.
Por ello se hace énfasis en la importancia de combatir el comercio de drogas como parte de las iniciativas de promoción de la paz, el desarrollo y el estado de derecho en las antiguas zonas de conflicto.
El vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, en su intervención ante la ONU hizo un llamado al mundo para que la paz, como bien supremo y superlativo de una sociedad, sea cuidada y protegida.
“Somos conscientes de que hay una hoja de ruta que significa dar prioridad, primero a la protección de la vida en esas zonas, donde los líderes han comenzado a elevar su voz para participar de manera democrática. Segundo, se tiene que avanzar para lo que ha sido una tragedia histórica para Colombia: el narcotráfico”.
En ese sentido, Naranjo señaló que “quisiéramos decir que sin conflicto armado con las Farc, por primera vez en 35 años tenemos la oportunidad para que lejos de una estrategia de contención de los cultivos ilícitos, pongamos en marcha una estrategia de sustitución con efectividad”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.