La finalidad, proteger a los nativos de la pandemia de coronavirus y de sus efectos socioeconómicos.
ONU pide solidaridad para proteger a indígenas amazónicos de la pandemia

Naciones Unidas ha hecho un llamamiento a la "solidaridad internacional" para complementar los esfuerzos de los gobiernos de Colombia, Brasil y Perú para proteger a los indígenas de la Amazonía de la pandemia de coronavirus y de sus efectos socioeconómico.
"A Naciones Unidas cada vez le preocupa más la capacidad de las instituciones de salud para hacer frente a la situación y salvar las vidas de cientos de miles de campesinos e indígenas que enfrentan una grave situación debido a la pandemia", ha dicho la ONU en un comunicado.
La organización internacional ha explicado que a la "vulnerabilidad previa" de las comunidades amazónicas, ya con problemas de acceso a servicios básicos, incluida la sanidad, por vivir en zonas remotas, se suma ahora la COVID-19, que ha registrado "algunas de las tasas de incidencia más altas" en dichas poblaciones.
Además, ha explicado que, al margen de las cuestiones sanitarias, "la necesidad de estas personas se ve exacerbada por meses de estrictas medidas de cuarentena (...), con duras consecuencias socioeconómicas que desencadenan una pandemia de hambre, afectando la nutrición y los medios de vida de muchas de estas comunidades.
Así, en la Amazonía colombiana, la ONU ha podido ofrecer "una primera línea de respuesta rápida" con el despliegue de personal sanitario y la entrega de equipos de protección personal y otros insumos médicos. También se han repartido 44 toneladas de alimentos y kits de higiene entre 9.500 personas, "solo una parte de la población más afectada".
En Brasil, "se ha implementado una serie de acciones para reforzar las capacidades de los servicios de salud a las comunidades indígenas incluyendo la expansión de unidades de cuidados intensivos y la distribución de material de protección para personal médico, así como la distribución de kits de higiene y alimenticios".
En Perú, la ONU ha donado más de 40 concentradores de oxígeno, equipos de protección personal y se han hecho campañas de información. Además, está preparando una estrategia urgente de respuesta sanitaria, humanitaria y de recuperación temprana para los pueblos indígenas de Loreto y los distritos fronterizos con Brasil y Colombia.
A pesar de todas estas acciones, llevadas a cabo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en apoyo de los programas nacionales, la ONU cree que son insuficientes para atener a las 170.000 personas que viven en la cuenca amazónica.
"La ONU seguirá apoyando los esfuerzos de los gobiernos", ha dicho Jessica Faieta, coordinadora residente de la ONU en Colombia, enfatizando que "la coordinación entre los tres países será clave para asegurar la respuesta en la frontera".
Sin embargo, Niky Fabiancic, coordinador residente de la ONU en Brasil, ha incidido en que el trabajo de la organización internacional es solo "completementario", ya que "trata de superar los desafíos logísticos y programáticos únicos de la región para garantizar la protección de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas".
"Hacemos un llamado a una mayor solidaridad internacional para ampliar nuestra respuesta a las comunidades indígenas en esta región y así complementar los esfuerzos nacionales para mitigar las necesidades", ha reclamado Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en Perú.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.