Formulario de búsqueda

-
Viernes, 26 Junio 2015 - 2:52pm

ONU pide fortalecer Estado para sustituir coca en Colombia

Para erradicar esta práctica ilícita, la Oficina contra la Droga y el Delito considera necesario el fin del conflicto.

Temas - CocaONU
Archivo
En Colombia 70% de los cultivos ilícitos está en zonas donde no se pueden realizar aspersiones.
/ Foto: Archivo
Publicidad
Temas - CocaONU

Las alternativas al cultivo de coca no son sólo la yuca, el maíz o la zanahoria sino también el turismo rural y la venta de artesanías que han funcionado exitosamente, sostuvo este viernes la oficina de las Naciones Unidas en Colombia.
 
Para ello, entre otras cosas, se necesita "poner fin al conflicto, que los campesinos sean dueños de la tierra y fortalecer la presencia del Estado en aquellas zonas donde hay cultivos de coca", sostuvo Bo Mathiasen, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia (Unodc).  
 
Mathiasen puso como ejemplo proyectos de ecoturismo en la sierra de Santa Marta, en el norte del país, o piscifactorías en Caquetá que han funcionado satisfactoriamente; pero aclaró que a pesar de que "la coca no se paga bien, apenas dos dólares por día" en zonas de conflicto "los agricultores son obligados por los grupos armados".
 
En coincidencia con la presentación en Europa del Informe Mundial sobre Drogas, el representante de la ONU indicó que Colombia, Perú y Bolivia continúan siendo los principales productores de cocaína del mundo.

En Colombia 70% de los cultivos ilícitos está en zonas donde no se pueden realizar aspersiones como parques nacionales o reservas indígenas, reveló el informe citado por Mathiasen. Las cifras completas sobre drogas y hectáreas cultivadas se conocerán el 2 de julio.

"El desarrollo alternativo puede romper el círculo caracterizado por el aumento de la producción ilícita de drogas, el debilitamiento del Estado de derecho, la contracción del crecimiento de la economía lícita, la reducción de inversiones en sectores lícitos, el fortalecimiento de la delincuencia organizada y el aumento de la violencia", señaló el informe.
 
La ONU alertó que además del costo humano que tiene la fabricación y el tráfico de cocaína, el cultivo ilícito de hoja de coca y su transformación en cocaína causan graves daños al medio ambiente.

"Sólo en Colombia se perdieron unas 280.000 hectáreas de bosques entre 2001 y 2013 como consecuencia de la tala y quema utilizadas para limpiar nuevas parcelas. Los herbicidas y fertilizantes utilizados en el cultivo del arbusto de coca y otras sustancias químicas empleadas en la transformación de coca en cocaína también han causado daños ambientales".
 
El organismo estima que, a nivel mundial, unas 246 millones de personas, o una de cada 20 de edades comprendidas entre los 15 y 64 años, consumieron drogas ilícitas en 2013. La cifra, aunque supone un aumento de tres millones de personas respecto del año anterior, se ha mantenido estable.
 
En cuanto al consumo de cocaína, mientras desciende en Europa y Estados Unidos, en países de América del Sur va en aumento. En Colombia mantiene niveles similares a los de la región, donde un  0,7% de la población entre 15 y 64 años consume sustancias ilícitas. La excepción es Brasil donde la cifra aumenta casi hasta el doble que en el resto de los países de la región.

Bogotá | AP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.