Juan Manuel Santos había expresado esa cifra en alocución presidencial y a través de Twitter.
ONU notificó la entrega del 40% de las armas y el Gobierno anunció 60%

La Misión de la ONU en Colombia entregó un reporte de cómo avanza la recolección de las armas, y pese a que se había informado por parte de las Farc y del Gobierno Nacional que para hoy el 60 % de las armas estarían en poder la ONU, indicó que a este 14 de mayo tendrían en sus contenedores cerca del 40 %.
Se está concretando un paso muy importante: #DejaciónDeArmas. Llegamos al 60% de la entrega y próxima semana completamos el 100% pic.twitter.com/MeoyEK0wT6
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 13 de junio de 2017
Lo que explica la Misión es que este martes con el inicio de la entrega del segundo 30 % de las armas en la zona veredal de La Elvira, en Buenos Aires, Cauca, y con la continuación de ese proceso, hoy miércoles, en las zonas veredales de El Ceral y Los Monos en Cauca, Miravalle, Caquetá, La Pradera Putumayo, y Colinas en Guaviare se tiene hasta el momento ese porcentaje.
“Al finalizar esta segunda fase del proceso de Dejación de Armas, la Misión tiene bajo su custodia aproximadamente un 40 % de las cerca de 7000 armas individuales registradas, monitoreadas y verificadas por la Misión desde el pasado 1 de marzo del presente año en las 26 Zonas Veredales Transitorias de Normalizción y Puntos Transitorios de Normalización”, manifestaron mediante un comunicado.
Le puede interesar: Este martes las Farc completan la entrega del 60% de sus armas a la ONU
En estos días, indicaron, “la Misión confía que el proceso se continúe desarrollando para dar cumplimiento a lo acordado”, que sería tener en los contenedores el 60 % de las armas, y el próximo 20 de junio el 100 %.
Así mismo, sobre los milicianos, indicaron que con el avance de la acreditación hasta este miércoles se ha reportado la llegada de 1180 personas a los puntos y zonas veredales y que el proceso continúa.
Lo que ha dicho la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, por medio de Twitter, es: “Avanza la acreditación de tránsito a la legalidad de 2274 milicianos en las zonas veredales”.
También: ONU dice a las Farc que continuará fomentando los dividendos de la paz
La Misión agregó que se sigue con la entrega de certificados de la dejación de armas y alentó a continuar el compromiso.
“La Misión alienta a las partes a continuar con el compromiso de cumplir con la hoja de ruta del 29 de Mayo y en especial en lo referente al Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de Armas”, indicaron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.