La Oficina en la Alta Comisionada para los Derechos Humanos instó a quienes marchen a que lo hagan pacíficamente.
ONU mostró preocupación por decretos frente a la jornada de paro

La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunció este miércoles sobre el paro nacional que se desarrollará en el país este 21 de noviembre, donde reiteró que la protesta pacífica es un derecho humano cuyo ejercicio fortalece la democracia.
Por eso, manifestó que existe preocupación por varios aspectos que giran alrededor de las marchas programadas para este jueves, como los mensajes que vienen siendo difundidos por las redes sociales y diferentes medios de comunicación que estigmatizan la protesta social, así como otras que llaman al uso de la violencia durante las movilizaciones.
Frente a esto, desde las Naciones Unidas se hizo un llamado a las personas que van a participar de las marchas, para que participen de “manera responsable, de acuerdo con los derechos a la reunión pacífica, a la libertad de expresión y a la libertad de asociación”, y anunció un seguimiento a los casos que han sido denunciados.
“En algunos casos se han hecho públicos videos que indican que estarían conformándose grupos de ciudadanos que amenazan con ejercer violencia para proteger sus bienes. Hasta el momento la Oficina desconoce si existen investigaciones por estos hechos y si hay avance en las mismas”, recalcó.
Otra de las preocupaciones tiene que ver con el aumento de la presencia de miembros del Ejército Nacional en las calles de algunas ciudades de Colombia en los días previos a la manifestación, por lo que recordó que, de acuerdo con las normas y estándares internacionales, la atención a situaciones que podrían derivar de protestas o manifestaciones públicas son responsabilidad de los cuerpos policiales.
“La Oficina recuerda que los Estados deben limitar y condicionar al máximo el uso de las fuerzas militares para el control de disturbios internos, puesto que el entrenamiento, equipamiento, y perspectivas propias de la naturaleza militar no son adecuadas para garantizar la protección y control de civiles, entrenamiento que es propio de los entes policiales”, señaló.
También mostró preocupación por la expedición, por parte del Gobierno Nacional, de varios decretos, circulares e instructivos que contemplan la posibilidad que los alcaldes y gobernadores pongan en marcha medidas como la declaración de toques de queda, y el apoyo militar para el control del orden público en el marco de las jornada de este jueves.
“Los límites y condiciones para la intervención de las fuerzas militares, según los estándares internacionales, son: que esta debe ser temporal, restringida, subordinada y fiscalizada por autoridades civiles y regulada mediante protocolos sobre el uso de la fuerza”, recordó la Oficina de la ONU Derechos Humanos en Colombia.
El mensaje final que envío la ONU es que “confía en que la jornada del paro nacional del 21 de noviembre se desarrollará pacíficamente como un importante ejercicio de los derechos a la reunión, expresión y asociación”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.