Formulario de búsqueda

-
Sábado, 5 Diciembre 2015 - 3:40pm

ONU manifiesta preocupación por los feminicidios en Colombia

Hay unas 617 mujeres en riesgo de ser asesinadas, de acuerdo con información proporcionada por Medicina Legal.

Colprensa
Asesinato de mujeres.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

ONU Mujeres y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia expresaron su preocupación por los feminicidios cometidos en los últimos días en Bogotá.

Reiteran que este tipo de hechos representan la forma más extrema de vulneración de los derechos de la mujer, por el sólo hecho de serlo. Este grave delito acaba de ser tipificado de manera específica en la legislación colombiana a través de la Ley 1761 de 2015, conocida también como "Rosa Elvira Cely".

Estos hechos se han conocido en el marco de la celebración de los 16 días de activismo por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y en medio de sentidas expresiones de rechazo provenientes tanto del Estado colombiano como de las organizaciones de mujeres y de la sociedad civil en general, de este tipo de violencia.

Actualmente hay, al menos, 617 mujeres en riesgo de ser asesinadas, de acuerdo con información proporcionada por el del Instituto Nacional de Medicina Legal. La violencia contra las mujeres y los feminicidios son inaceptables, se pueden evitar y se deben prevenir.

Los feminicidios, así como cualquier forma de violencia contra las mujeres constituye una grave violación de sus derechos humanos, un atentado contra su dignidad e integridad y una vulneración flagrante de su derecho a una vida libre de violencia, lo que limita la garantía del conjunto de sus derechos fundamentales.

“Hasta la fecha se evidencia una falta de resultados puntuales de la Fiscalía en la judicialización de la violencia sexual contra las mujeres tanto en el marco del conflicto armado como fuera de él”, señala la organización en una clara preocupación.

Estos feminicidios son la consecuencia de la permisividad social de la violencia contra las mujeres y de la falta de una intervención oportuna por parte de las instituciones, para protegerlas y prevenir la ocurrencia de estas muertes que ensombrecen los avances de la sociedad colombiana, en transformar las condiciones culturales que generan la problemática.

Según ONU Mujeres y ONU Derechos Humanos recuerdan que todo homicidio de mujeres cometido y motivado por razones de género y discriminación hacia las ellas, es un feminicidio; y que en Colombia, se evidencia un fenómeno de violencia de este tipo que es estructural y sistemático, y añade que se puede presentar en cualquier contexto, incluido el íntimo de la familia, en el ámbito de la pareja, en el medio laboral o en cualquier espacio de la vida cotidiana de una mujer.

Todas estas formas de violencia contra las mujeres basada en el género surgen de la desigualdad en las relaciones entre hombres y mujeres, de estructuras de poder y control social de tipo patriarcal que sitúan a las mujeres como subordinadas y en vulnerabilidad a la violencia.

Los recientes feminicidios confesados por Fredy Armando Valencia Vargas, quien aceptó haber asesinado a 16 mujeres en el cerro de Monserrate en Bogotá, demuestran en consecuencia la realidad de la situación de vulnerabilidad que afecta a las mujeres. 

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.