Gustavo Meza Cuadra afirmó que el proceso de paz de Colombia sigue siendo un ejemplo para el mundo.
ONU exalta proceso de paz con las Farc, pero mantiene preocupación por líderes

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que el proceso de paz de Colombia sigue siendo un ejemplo para el mundo. Sin embargo, señaló que persiste el desafío de superar el fenómeno de asesinato de líderes sociales.
“Creo que los miembros del Consejo se llevan una visión compartida de que el proceso de paz es un objetivo que todos en Colombia comparten como un objetivo muy importante. Pero también sabemos que hay desafíos como el tema de algunos asesinatos de líderes sociales y también la necesidad de un apoyo en términos de infraestructura social de parte del gobierno”, aseguró el embajador de Perú y Presidente del Consejo de Seguridad, Gustavo Meza Cuadra.
Meza aseguró que el Consejo de Seguridad pudo observar como los excombatientes están reincorporándose a la sociedad con actividades económicas. Dijo que intercambiaron opiniones con ellos y sus experiencias en la reincorporación.
“Este proceso de paz es importante no sólo para Colombia, sino también para la región y para el mundo; porque al demostrar que podemos tener éxito en dar los pasos necesarios, primero para lograr la firma de la paz y luego para ponerla en práctica, entonces mostraremos el camino, conduciremos el camino hacia como poner fin a los conflictos en todo el mundo. No es un proceso de paz fácil y no ocurre de la noche a la mañana, pero es muy importante”, dijo el embajador del Reino Unido, Jonathan Allen.
La delegación también se reunió con integrantes del partido político FARC quienes intercambiaron sobre los desafíos que aún enfrenta el Acuerdo de Paz, especialmente en los temas de garantías de seguridad y la efectiva reincorporación de los excombatientes.
Los miembros del partido FARC resaltaron que una de las principales prioridades para avanzar en la reincorporación es que los exguerrilleros tengan acceso a tierra. Por su parte los embajadores del Consejo de Seguridad escucharon de FARC su total compromiso con el proceso de paz y que continuarán compareciendo ante las diferentes instancias del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición las veces que sean requeridos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.