Formulario de búsqueda

-
Lunes, 25 Enero 2016 - 3:02pm

ONU acepta supervisar fin del conflicto en Colombia

Enviarán una "misión política" por un periodo de un año para participar en un "mecanismo tripartito".

Tomada de Internet
La ONU aceptó supervisar el fin del conflicto en Colombia.
/ Foto: Tomada de Internet
Publicidad

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el lunes por unanimidad una resolución para supervisar el fin del conflicto en Colombia, por pedido del gobierno de ese país y las Farc.
       
El texto, presentado por los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU reunidos en Nueva York, establece, entre otros puntos, el envío de una "misión política" por un periodo de un año para participar en un "mecanismo tripartito" para "vigilar y verificar el cese el fuego y de las hostilidades bilateral y definitivo".
      
La resolución fue aprobada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Reino Unido, Francia, Estados Unidos, China y Rusia) y los diez rotativos, entre ellos Uruguay -que ejerce la presidencia del cuerpo en este momento-, Venezuela y España.
       
La misión de Naciones Unidas, que estará encabezada por un representante especial del secretario general Ban Ki-moon, tendrá entre sus tareas también supervisar la "entrega de armas".
       
"La Misión será una misión política, integrada por observadores internacionales desarmados, que se encargará de vigilar y verificar la dejación de las armas y formará parte del mecanismo tripartito", indica el texto.
       
La ONU fue informada oficialmente del pedido de las dos partes por una carta enviada por el presidente colombiano Juan Manuel Santos a la presidencia del Consejo de Seguridad y a la secretaría general, acompañada de un comunicado conjunto firmado por el gobierno y los rebeldes de las FARC en La Habana.

Estarán en ocho zonas del país

La misión encabezada por Naciones Unidas que verificará el fin del conflicto armado de medio siglo en Colombia se instalará en ocho zonas del país, informó este lunes el jefe negociador del gobierno en los diálogos de paz que transcurren en Cuba.
       
Humberto de la Calle, delegado oficial en las negociaciones que el gobierno de Juan Manuel Santos sostiene desde hace más de tres años con Farc, dio detalles de la misión política de la ONU que supervisará el cese del fuego bilateral y la dejación de armas de los guerrilleros.
       
"Cuando se habla de ocho zonas, nos estamos refiriendo a las zonas de presencia en las cabeceras (municipales) de la delegación tripartita encabezada por la ONU", afirmó en un foro organizado por la revista Semana el negociador en las pláticas que transcurren en Cuba desde hace más de tres años.
       
De la Calle no reveló, sin embargo, los lugares exactos donde se instalarán los observadores.
       
Hace una semana, el gobierno y las Farc acordaron que una misión tripartita, compuesta por ambos bandos más un componente internacional de la ONU, se encargará del cumplimiento del cese del fuego bilateral y definitivo en Colombia.
       
Tras el anuncio, las delegaciones solicitaron al Consejo de Seguridad de la ONU la conformación de dicha misión, con participación de países pertenecientes a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Este lunes será votada en Nueva York la resolución al respecto, agregó De La Calle.
       
La misión tendrá "un componente internacional en cabeza de la ONU que será el coordinador, el director del mecanismo tripartito", insistió el negociador.
       
"La monitoría la realizan los tres componentes pero la verificación, el veredicto sobre si hubo o no violaciones al cese del fuego, corresponde al componente internacional", añadió.
       
Actualmente, no existe una tregua en el terreno aunque las Farc, sostiene desde julio del año pasado un alto el fuego unilateral que ha significado "una reducción cercana al 90% de las acciones armadas", según De La Calle.
       
Las Farc, con unos 7.000 combatientes según cifras oficiales, nacieron hace más de 50 años en una insurrección campesina, y son, junto con otras guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas militares, uno de los actores del conflicto armado colombiano.

*Bogotá | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.