Bogotá selló la paz en noviembre de 2016 con las ahora disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
OEA alerta por reclutamiento de menores en Colombia
![La OEA denunció que a pesar de los acuerdos de paz con las Farc, los grupos disidentes y bandas criminales siguen practicando el reclutamiento forzado de menores en Colombia. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/19/imagen/reclutamieto.jpg)
En Colombia, tres años después de la firma de la paz, grupos armados ilegales siguen reclutando menores, alertó el viernes una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), señalando “altos niveles de hostilidad” en el país.
“Alarma la persistencia del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes”, afirmó Roberto Menéndez, jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA).
Al presentar el informe sobre el último semestre de 2019 ante el Consejo Permanente de la OEA, Menéndez señaló además que “la instalación de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados, el secuestro, la violencia sexual, el confinamiento y el desplazamiento”, han generado “profundos impactos” en comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.
Bogotá selló la paz en noviembre de 2016 con las ahora disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Pero el país aún vive un conflicto armado que en más de medio siglo deja casi nueve millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.
Lea También: Son 6 los soldados muertos y 8 los heridos por ataque en La Macarena
En la nación sudamericana, principal productor mundial de cocaína, operan no sólo disidentes de las exFarc y bandas criminales como el Clan del Golfo/AGC, sino también rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (Eln), la última guerrilla activa reconocida en el país.
Según la MAPP/OEA, que realizó más de 1.200 misiones de monitoreo, las acciones de expansión del control territorial de los grupos armados ilegales afectaron zonas del oeste, noroeste y centro sur del país, así como fronterizas con Venezuela (Catatumbo, Arauca) y con Ecuador (Pacífico Nariñense, Putumayo).
En estas regiones sigue habiendo zonas afectadas por economías ilícitas, la violencia y la criminalidad, con ausencia o débil presencia del Estado. El informe dijo que el Eln aprovecha los espacios escolares para “inducir u obligar” a los alumnos a sumarse a la organización. También señaló reclutamiento forzado de menores por parte del Eln y disidencias de las exFarc en resguardos indígenas y comunidades negras. Los varones son usados para actividades de vigilancia, cobros de extorsión, transporte y actividades de tipo militar. En el caso de los indígenas, los grupos armados ilegales se benefician de su conocimiento del terreno para emplearlos como “anillos de seguridad”, lo cual los deja más expuestos a operaciones de la fuerza pública
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.