Dos ejecutivos habían admitido que pagaban entre 50.000 y 100.000 dólares por mes.
Odebrecht niega haber pagado ‘vacunas’ a las Farc

El gigante brasileño de la construcción Odebrecht negó haber entregado dinero durante veinte años a las Farc para garantizar la seguridad de sus obras en Colombia, como afirmó el sábado el semanario “Veja”.
“Odebrecht desmiente y confirma que la afirmación del reportaje de ‘Veja’ según el cual la empresa habría realizado pagos a un grupo guerrillero colombiano es una especulación”, indica la firma en un comunicado.
Según la publicación brasileña, dos ejecutivos de la compañía admitieron ante el fiscal general de la República que esos pagos, de entre 50.000 y 100.000 dólares por mes, se realizaban a cambio de “permisos” para la realización de obras en las zonas controladas por la guerrilla.
Denominado “impuesto guerrillero” por las Farc, esos pagos eran calificados de “costo operativo” o “tributo territorial” en los balances de la empresa.
Ese acuerdo permitió a Odebrecht realizar entre otros trabajos la Ruta del Sol, según la publicación original que cita declaraciones que Marcelo Odebrecht habría entregado a las autoridades de su país.
Odebrecht es una de las principales empresas objeto de las investigaciones de la operación “Lava Jato”, que ha revelado un sistema de corrupción montado por los grupos brasileños de ingeniería civil para obtener, a cambio de sobornos, contratos de la compañía petrolera estatal Petrobras.
Decenas de responsables de empresas y líderes políticos de todos los partidos están tras las rejas.
Según las cifras del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que destapó el escándalo, de los 788 millones de dólares que la multinacional repartió en 12 países, aproximadamente 11 fueron pagados en sobornos en Colombia para obtener contratos de obras públicas.
Desde que en Brasil se desató el escándalo de corrupción conocido como Lava Jato, hace tres años, se conoció que la multinacional brasileña Odebrecht pagó sobornos, entre el 2009 y el 2014, en al menos 12 países para quedarse con contratos de infraestructura y energía.
En Brasil hay 76 ejecutivos de la multinacional en el listado de colaboradores y están en la cárcel 80 personas, incluido Marcelo Odebrecht, de 48 años y jefe de la organización. También hay medio centenar de políticos señalados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.