Los proyectos aprobados comprenden mejoramiento de infraestructura víal, acueducto y alcantarillado, vivienda y electrificación de zonas rurares.
Ocad Paz aprueba 26 proyectos por 100 mil millones

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Paz aprobó 109.000 millones de pesos de regalías para financiar 26 proyectos de inversión que beneficiarán 11 departamentos y más de 37 municipios del país.
El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, resaltó que los recursos provienen principalmente de la Asignación para la Paz del Sistema General de Regalías, donde 14 de los 37 municipios son priorizados por el programa de Desarrollo con Enfoque Territorial y cinco más de las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado.
Durante la reunión fueron aprobados 66.000 millones de pesos.
Este dinero se destinará a la financiación de 14 proyectos en infraestructura de vías terciarias, tres proyectos para garantizar el servicio básico de acueducto y alcantarillado y dos proyectos para la electrificación en zonas rurales, beneficiando a más de 256.212 colombianos.
Otros 41.162 millones de pesos, provenientes de los saldos no utilizados del Fondo de Ciencia y Tecnología (FCTI), se invertirán en cinco proyectos para mejorar la infraestructura vial en los departamentos de Cauca, Guainía, Norte de Santander y Vichada.
Los restantes 2000 millones, provenientes de los saldos disponibles del Fondo de Ahorro Pensional territorial Fonpet, se destinarán a inversión en vivienda rural e infraestructura educativa.
Adicionalmente, el Ocad Paz viabilizó 80 proyectos por 409 millones de pesos.
Este rubro corresponde a 71 proyectos de infraestructura de vías terciarias, dos proyectos para garantizar el servicio básico de acueducto y alcantarillado y siete proyectos para la electrificación en zonas rurales.
Estos proyectos viabilizados al haber cumplido con todos los requisitos legales, y de la convocatoria N° 1 de 2018, podrán ser financiados con fuentes distintas de regalías y con recursos del Ocad Paz, en el corto plazo, en caso de cumplir con los criterios de priorización que determinó la Ley del Plan Nacional de Desarrollo.
En la jornada participaron el viceministro Juan Alberto Londoño, el alto consejero para la Estabilización, Emilio Archila; el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay; el gobernador de Quindío, Carlos Osorio; el alcalde de Uribe, Meta, Jaime Pacheco; y representantes de otras entidades estatales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.