Nuevo etiquetado para las bebidas azucaradas
![Las nuevas directrices también plantean rediseñar la tabla nutricional, haciéndola más simple y debe incrementar su tamaño para facilitar su lectura. Freepik](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/27/imagen/bebidas-.jpg)
El Gobierno Nacional dio a conocer este miércoles el nuevo modelo que se aplicará para el contenido de las etiquetas de los alimentos en Colombia, el cual busca que la información nutricional incluida en estas se presente de forma clara y comprensible para el consumidor.
El presidente Iván Duque manifestó con este nuevo modelo se está dando un paso fundamental en materia de equidad. “Cuando derrotamos la desnutrición y los malos hábitos alimenticios, el país mejora”, señaló el mandatario durante el acto realizado este miércoles en la Casa de Nariño.
Duque también aseguró que es un paso en materia de emprendimiento e hizo un reconocimiento al sector privado y a la industria de bebidas y alimentos, “que ha tomado una decisión voluntaria, consciente, integral y pensando en producir un gran efecto a la sociedad”.
El mandatario colombiano destacó que las etiquetas “van a servir para que Colombia le transmita su experiencia al mundo y que la experiencia que recoja el mundo sirva para construir grande consensos en pro de la nutrición”. Así mismo, se mostró confiado en que los lineamientos “van a acelerar todo el proceso para llegar a la regulación, donde agotaremos los procesos de consulta nacional e internacional y que se convertirá en un referente para el mercado, para la sociedad y la comunidad científica”.
El mandatario puntualizó que “una sociedad con consumidores mejor informados, es una sociedad que va en progreso; una sociedad donde el consumidor tiene la posibilidad de tomar decisiones con la mejor información a su servicio, va en progreso; y una sociedad que también acompaña este ejercicio de construcción colectiva, es un país que progresa y siente su identidad arraigada”.
¿Cómo será?
Los sellos frontales de advertencia serán negros, de forma circular y presentarán una advertencia sobre productos altos en azúcares añadidos, sal y grasas saturadas. Con la nueva regulación se busca evolucionar en el marco normativo actual, teniendo en cuenta que el etiquetado es un instrumento de salud pública para bajar los índices de sobrepeso y obesidad. Las directrices tienen como objetivo permitir el uso voluntario del sello frontal positivo, el cual estará relacionado con aquellos alimentos que cumplen con criterios positivos para la salud; este será monocromático y está por concertarse con la industria. Las nuevas directrices también plantean rediseñar la tabla nutricional, haciéndola más simple y debe incrementar su tamaño para facilitar su lectura.
Igualmente, las etiquetas deberán presentar el contenido de nutrientes por 100 gramos o 100 mililitros por porción. Se resaltan ítems que son de interés en salud pública (calorías, grasas, azúcares adicionados y sodio) y el reporte de vitaminas y minerales que son deficientes en la población colombiana (vitamina a y d, hierro y zinc). Estas disposiciones se deben implementar, una vez se expida la resolución, en un tiempo aproximado de 18 meses, para que la industria realice los ajustes pertinentes. El último paso en la adopción del etiquetado nutricional en Colombia deberá darse en mayo de 2021 y su obligatoriedad será aproximadamente en noviembre de 2022. Estas disposiciones se implementarán en un tiempo aproximado de 18 meses una vez se expida la resolución para que la industria realice los ajustes pertinentes.
Estas directrices surgieron como resultado de un trabajo liderado por la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi y la sociedad civil representada por Red Papaz, Dejusticia (Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad) y Educar Consumidores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.