Se trata del virus de estomatitis vesicular, que se extiende a 8 departamentos.
Nueva epidemia alarma al sector ganadero del país
![Los ganaderos deben prestar atención a las vesículas en lengua, paladar, labios, ubres y hendiduras, de los animales. Ante cualquier síntoma se recomienda llamar al ICA para que tomen las muestras de laboratorio. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/06/imagen/fiebre1.jpg)
Una nueva alerta fue declarada para el gremio ganadero. Dos semanas después de que las alarmas se encendieran tras el descubrimiento de un brote de fiebre aftosa en Tame (Arauca), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), reportó una epidemia de estomatitis vesicular, que se extiende a 8 departamentos.
Córdoba, Valle del Cauca, Santander, Magdalena, La Guajira, Arauca, Cesar y Cundinamarca, son las zonas del país donde se está presentando la concentración de casos del virus. Luis Humberto Martínez, gerente del ICA, indicó que la entidad ya “está tomando las medidas sanitarias necesarias para controlar la enfermedad. Los veterinarios del ICA están visitando los predios y tomando las muestras para analizarlas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA en Bogotá y es muy importante que los ganaderos nos notifiquen síntomas sospechosos para descartar o confirmar el diagnóstico”.
Aunque en Norte de Santander la situación con este virus no es preocupante ni hay una epidemia del mismo, el gerente regional de la entidad, Carlos Hernández, pidió a los ganaderos estar atentos ante cualquier síntoma, teniendo en cuenta que estos son muy parecidos a los de la fiebre aftosa, con el particular que los humanos que estén en contacto directo con los animales enfermos sí se pueden contagiar.
Ante esta situación, Olga Lucía Díaz Martínez, directora Técnica de Epidemiología del ICA, dijo que “en los pezones es muy grave porque las personas que ordeñan tienen contacto y ahí se van a afectar sus manos y pueden salir lesiones. Entonces hay que tener una higiene estricta en los animales donde haya lesiones. Las personas que vayan a ordeñar deben lavarse muy bien las manos antes y después de tener contacto con los animales”.
De acuerdo con el instituto agropecuario, cada año en el país se atienden entre 300 y 600 focos de estomatitis vesicular y en Norte de Santander se presentan entre 40 y 60 casos. Al respecto, Hernández dijo que si bien es cierto la enfermedad no es mortal como la aftosa ni se contagia tan fácilmente, esta afecta el crecimiento, así como la producción de leche y carne.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.