La empresa dijo que están dispuestos a negociar para encontrar una solución bilateral.
Novartis perdió la pelea por el precio del Glivec con el Gobierno

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, confirmó que luego de romperse las negociaciones sobre el precio con la multinacional farmacéutica Novartis, el medicamento Imatinib será declarado de interés público, lo cual significa que se fijará su valor de comercialización.
“Las negociaciones tuvieron lugar durante las últimas dos semanas pero esta semana en particular esa etapa quedó agotada, no hay lugar a un acuerdo bilateral. Las negociaciones se rompieron y se rompieron de manera definitiva. Lo que sigue ahora es lo que planteaba el comité de expertos: el Ministerio debe declarar el interés público para este medicamento”, sostuvo el ministro Gaviria, en declaración a periodistas, en el marco del foro de la Cámara de Industria Farmacéutica de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Tras conocerse la decisión del Gobierno, la presidenta de Novartis para la región Andina, María Cristina Álvarez, manifestó en un comunicado que “una declaración de interés público es una herramienta legítima que sólo debe ser usada en casos excepcionales. No procede en este caso particular dado que su precio ha sido controlado por el Gobierno en tres ocasiones, hay competencia en el mercado (hay cuatro compañías que comercializan este principio activo adicionales a Glivec), no existe desabastecimiento, ni evidencia de problemas de acceso, ya que el medicamento está incluido en el POS”.
Novartis expresó que el Ministerio de Salud no ha tomado una decision final y que están dispuestos a negociar para encontrar una solución bilateral.
La declaración del ministro Gaviria significa que el Gobierno va a hacer una fijación unilateral del precio, para reducirlo de los $300 que cuesta un miligramo a por lo menos $140.
En los próximos días se publicará un acta administrativa sobre la declaración de interés público y luego intervendrá la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos.
“Creemos que puede tener consecuencias más inmediatas, que sean más benéficas para todos y en particular para la sostenibilidad del sistema de salud una declaración de interés público orientada sobre la fijación de precios y no sobre la licencia obligatoria”, concluyó el Ministro.
Entre 2008 y 2014, Novartis facturó $400.000 millones sólo con el Imatinib.
División entre los gremios de farmacéutica
Sobre el tema de la patente del medicamento Glivec, el gremio de las farmacéuticas internacionales Afidro rechazó la medida, mientras el gremio de las nacionales Asinfar la apoyó. “Estamos a favor de las licencias obligatorias porque están consagradas en el Tratado de Marrakech”, es una norma supranacional, dijo Alberto Bravo de Asinfar. Gustavo Morales de Afidro sostuvo que “si se cuestiona una patente farmacéutica con argumentos de precio habría que cuestionar la totalidad de las patentes” en el país.
Bogotá | La República
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.