La expansión de cultivos de ilícitos también ha afectado a las zonas protegidas como los parques nacionales.
Norte de Santander y Nariño, con más hectáreas cultivadas

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, reconoció que se está en mora de contarles a los colombianos las afectaciones ambientales que ha dejado la expansión de cultivos de ilícitos que también ha afectado a las zonas protegidas como los parques nacionales.
A su turno, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, insistió en que el aumento de los terrenos con sembradíos ilegales es lo que pone en riesgo los derechos de los colombianos y manifestó que el 69% de los departamentos nacionales tienen presencia de estos cultivos, siendo Nariño y Norte de Santander los que más hectáreas muestran.
“Colombia volvió a ser el mayor productor de coca del mundo y eso tiene una correlación directa con la criminalidad”, sostuvo el jefe de la cartera.
Y entre las medidas que se han adoptado señaló que con respecto a los grupos de erradicación, se pasó de 23 a 100, la expedición del decreto que prohíbe el porte de la dosis mínima y la decisión relacionada con el nuevo plan de las fuerzas militares y Policía para afectar la cadena de narcotráfico.
Por su parte, el fiscal Néstor Humbto Martínez enfatizó que una de las soluciones en fortalecer la inversión social en aquellas regiones que han mostrado la presencia de cultivos.
“Colombia no es una sociedad viable con 200.000 hectáreas de coca. Los homicidios están creciendo a una tasa del 30% en territorios donde hay presencia de cultivos y en la Fiscalía hemos identificado que la autoría de estos crímenes está asociada a problemas de narcotráfico”, puntualizó el jefe del búnker.
Juan Pablo Uribe, ministro de Salud, se refirió a estudios que se han adelantado sobre la incidencia de la exposición al glifosato en las comunidades y enfatizó que los resultados no han arrojado asociaciones que permitan deducir que el químico va en contra de la salud humana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.