Así lo confirmó el director de Medicina Legal en el reporte nacional de fin de año.
Norte de Santander, uno de los departamentos con más homicidios

El director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, aseguró que el homicidio en Colombia se redujo en 2017, pero no en lo esperado.
Hasta el 13 de diciembre se habían registrado 10.062 homicidios, lo que implica una reducción de 4.9% respecto del año anterior, pero se esperaba un descenso del 9.2%.
“El tema de homicidios es preocupante porque se están registrando en promedio 32 homicidios diarios. Con una tasa de homicidios de 23.2 por cada 100.000 habitantes”, dijo.
Valdés indicó que las víctimas son principalmente personas entre los 25 y 35 años de edad, y señaló que los meses donde más ocurren este tipo de hechos son de mayo a junio y diciembre, especialmente los sábados y domingos entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche.
“Los departamentos en donde más homicidios se están presentando en orden de frecuencia son Valle, Antioquia, Bogotá y Norte de Santander”, agregó Valdés al indicar que las causas son principalmente arma de fuego con un 78% de ocurrencia, seguido de elementos cortopunzantes y contundentes.
Suicidio
Valdés explicó que este año se está manteniendo la misma tasa de suicidios, que es del 5.2 por cada 100.00 habitantes y que hasta el 13 de diciembre se registraban 2.258 casos.
“La edad fluctúa entre los 20 y los 30 años. Las causas son los conflictos de pareja, la violencia intrafamiliar, situaciones de enfermedad de la persona, factores económicos y el desamor”, señaló Valdés.
Los suicidios ocurren especialmente los sábados y domingos, entre las 6 de la mañana y las 5 de la tarde, y se dan por asfixia, sustancias tóxicas, armas de fuego y elementos contundentes.
Valdés indicó que los suicidios ocurren principalmente en Antioquia, Bogotá, Valle y Cundinamarca.
Accidentes de tránsito
Valdés explicó que se ha logrado por primera vez en siete años un descenso en las muertes por accidentes de tránsito pues hasta el 13 de diciembre iban 6006 casos, frente a 7280 que iban en el 2016.
Esa causa de muerte tiene una tasa de 13.2 por cada 100.000 habitantes y las víctimas especialmente son personas entre los 20 y los 30 años, en casos que se registran especialmente en diciembre, junio y julio y los fines de semana.
“Las víctimas son en primer lugar motociclistas, peatones, pasajeros de vehículos y ciclistas. Los departamentos con más muertes son Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá y Cundinamarca”, explicó el funcionario.
Riñas entre menores
Sobre la violencia interpersonal, Valdés indicó que se registra un descenso en riñas en ambientes públicos con 108.083 casos.
“Tiene una frecuencia aproximada de 342 riñas por día y más de 16.000 casos corresponden a menores de edad”, dijo Valdés y llamó la atención para que los colegios y las familias.
Los meses donde más ocurren riñas son diciembre y junio, los días sábados y domingos, especialmente en Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.