¿Quién es la electa procuradora general de la Nación? Aquí le contamos.
No voy a ser factor de crispación, de enfrentamiento: Margarita Cabello

Como se esperaba y sin mayores sorpresas, este jueves la plenaria del Senado de la República convirtió a la exministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, como la primera mujer que tendrá Colombia en dirigir la Procuraduría General de la Nación.
Su elección se dio con una mayoría absoluta, 83 votos de los 100 registrados en la sesión que se cumplió de manera presencial en el Congreso de la República. Por Juan Carlos Cortes se dieron 16 votos, ninguno por Wilson Ruiz y uno sólo en blanco.
Tras aceptar la elección, Cabello Blanco hizo un llamado a superar la polarización del país, a la vez que sostuvo que su gestión no dejará llevar por enfrentamientos políticos que le saquen de su función de procuradora general de la Nación.
“No voy a ser factor de crispación, de enfrentamiento o pugnacidad, ya hay muchos haciendo equivocadamente eso, para eso no me convoquen, yo voy a unir, a articular, a impulsar y a concertar. De ahí no me van a mover porque son muchos los desafíos que tenemos por delante como para que perdamos tiempo en ciegas pugnacidades”.
Indicó además que quiere un Ministerio Público que convoque, que concilie, que viabilice salidas, que ayude a avanzar como sociedad. “La eficiencia y la transparencia será nuestra carta de navegación... voy a ser adversaria infatigable de los corruptos, aliada perseverante de los servidores que quieran acertar y dar resultados y vocera comprometida de la gente y sus problemas”.
Para Cabello la función preventiva y el control de gestión no pueden reducirse a las advertencias, recomendaciones y observaciones a un proceso de contratación o a la ejecución de una política pública determinada.
“Esa es la razón por la cual he señalado que tenemos que modernizar el concepto de la lucha contra la corrupción, que parece actuar con paliativos, pero no con instrumentos que propicien el cambio de fondo deseado: una administración pública eficiente y transparente. Una administración pública que actúe como si estuviera dentro de en una pecera, donde todo está expuesto, nada está oculto, limpia, cristalina y bajo el escrutinio permanente de la sociedad. Una administración que siempre esté dispuesta a hacer más, a prestar mejores servicios a la comunidad”, señaló la electa procuradora ante la plenaria.
Explicó además que “con eficiencia y transparencia se garantiza el respeto por los derechos humanos, sociales y económicos. Con eficiencia y transparencia se logra que los recursos públicos alcancen, se inviertan adecuadamente y no se queden en manos de los corruptos. Con eficiencia y transparencia se genera desarrollo, progreso y bienestar social. Los invito a que superemos tanta polarización y nos unamos en propósitos que beneficien a la gente, propósitos como los de tener una administración pública que actúe de manera eficiente y transparente al servicio de todos los colombianos”.
Frente a la pandemia, aseguró que la misma deja una coyuntura económica muy difícil para las familias. Expresó que el desempleo, la pobreza y la falta de oportunidades pueden llevarnos a que se pierda una generación.
“No podemos permitirlo. Todos necesitamos soluciones. Los ciudadanos necesitan ingresos, centros de salud y hospitales abiertos, colegios de calidad, seguridad en las calles, y en general, caminos de progreso y bienestar. Vamos a trabajar desde la Procuraduría para que esos resultados lleguen”.
Recordó que el organismo vigila a los funcionarios públicos, y son ellos, precisamente, los que tienen que dar esos resultados que la gente está esperando. Recalcó que trabajará “para que las cosas se hagan, para que los planes se cumplan, para que las obras se terminen, para que los programas sociales lleguen a donde tienen que llegar, para que las políticas públicas sean serias y eficientes y cumplan los propósitos que buscan”.
¿Quién es Margarita Cabello?
Margarita Cabello Blanco viene de una larga trayectoria en la Rama Judicial, en donde ocupó cargos desde juez municipal hasta presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Durante poco más de un año fue ministra de Justicia, cargo que dejó hace unas semanas luego de que el presidente Duque la incluyó en la terna a la Procuraduría.
Cabello fue elegida con un amplio respaldo, pero también en medio de dudas sobre la independencia que pueda llegar a tener, no solo por provenir del Gobierno al que debe vigilar como parte de su función, sino por su cercanía con varios parlamentarios, en especial con la llamada casa Char.
A su favor, cuenta con el conocimiento de la administración de justicia e incluso de la Procuraduría misma, pues además de haber sido juez penal municipal de Sabanalarga, juez de menores y juez civil del circuito de Barranquilla, magistrada del Tribunal Superior de Barranquilla y de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema, fue procuradora delegada y profesora universitaria.
En dos ocasiones recibió la condecoración José Ignacio de Márquez como mejor magistrada de tribunal superior y mejor magistrada de la Corte Suprema.
De su paso por el Ministerio de Justicia se le reconoció su esfuerzo por promover una reforma a la justicia que no se orientara solo a hacer cambios en las altas magistraturas, como se había intentado hacer en más de una decena de fallidas reformas a la justicia, sino por hacer ajustes que permitan de verdad una justicia más cercana al ciudadano con el uso de la tecnología y otras herramientas para agilizar sus procesos.
Sin embargo, su manejo de la situación carcelaria en medio de la crisis por el coronavirus dejó muchos interrogantes, en especial por la forma como se resolvió un motín en la cárcel Modelo, que dejó 24 internos muertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.