La magistrada, saliente presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, entregó un balance de gestión.
No se puede ceder ante presiones políticas a la JEP: Patricia Linares

La saliente presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, en el marco del balance de sus gestión aseguró que la verdad, justicia, reparación y no repetición que se persiguen en el país no pueden ceder a las presiones mediáticas ni políticas de quienes se dedican a atacar el proceso de paz y, en especial, a esta jurisdicción.
“Todo ello exige un escenario democrático en el que las garantías consagradas en la Constitución y la ley, incluidas las ritualidades y los tiempos, no pueden ceder a los reclamos y presiones mediáticas y políticas que auspician aquellos que han encontrado equivocadamente en el ataque al proceso de paz, al sistema integral y concretamente a la JEP, el núcleo central de sus propuestas políticas para negarle el paso a un alternativa histórica que, prescindiendo de las armas, quiere hacer realidad la paz en Colombia”, señaló la magistrada.
Linares agregó que desde la JEP se exige a los comparecientes una verdad plena, detallada, exhaustiva, minuciosa y pródiga en detalles con el objetivo de que se pueda aliviar el dolor de las víctimas y que al mismo tiempo le brinde certeza a la sociedad, que ha vivido tanto tiempo en la impunidad.
En este sentido, la magistrada señaló que es imperativo que se cumpla de manera integral el acuerdo de paz, que se brinde las garantías que el Estado les debe dar a las víctimas y a los comparecientes, pero que también se avance en la implementación de los distintos puntos de lo pactado entre las Farc y el Estado colombiano para lograr la erradicación de las causas estructurales que dieron origen al conflicto.
Linares aseguró que durante 34 meses la JEP ha cumplido con responsabilidad y dedicación su tarea inicial que es hacer realidad la noción de justicia restaurativa, diseñada y construida por quienes, con la certeza de que era posible una paz negociada, respetuosa de los derechos de las víctimas, de la Constitución y de los compromisos internacionales, suscribieron el acuerdo de paz.
“Nuestra tarea en esta primera fase ha sido materializar, darle vía a una forma de justicia inédita en el mundo, tan esperanzadora como difícil y compleja. Nuestro principal propósito es la realización de los derechos de más de 10 millones de víctimas de una guerra cuyo fin se empieza a vislumbrar, pero que algunos se empecinan en no dejar terminar”, indicó la magistrada.
La saliente presidenta de la JEP añadió que el trabajo de la jurisdicción exige un trabajo sostenido y riguroso, ajeno a las presiones que se ejercen aplicando, “desafortunadamente, las lógicas propias de la guerra”.
Linares le dio la bienvenida a Eduardo Cifuentes, el nuevo presidente de la JEP.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.