Recalcó que está haciendo un estudio con monitoreo y verificación de funcionarios delegados por el Secretario (ONU) y otro de Unasur.
No nos levantaremos de la mesa hasta alcanzar el cese al fuego bilateral: Farc

A través de un vídeo emitido en el marco del Encuentro Nacional de Paz, el jefe guerrillero Pablo Catatumbo resaltó que las Farc no se van a levantar de la mesa de negociación que se viene desarrollando entre el Gobierno Nacional y este grupo guerrillero en La Habana, hasta que no se logre un acuerdo final en el proceso de paz.
“De nuestra parte ratificamos el compromiso de no levantarnos de la mesa hasta lograr la meta de la reconciliación y de buscar con todo nuestro empeño los logros completos de desecalamiento sin demoras. En tal sentido, y considerando el clamor de los colombianos del cese al fuego y el llamamiento de los países garantes y acompañantes del proceso, respecto al mismo propósito tenemos claros objetivos de fortalecer el proceso, agilizar la construcción de acuerdos y crear condiciones para alcanzar un cese al fuego bilateral y definitivo”, señaló Catatumbo.
A su vez, el jefe guerrillero afirmó que pese a la crisis que vivió el proceso de paz, las conversaciones que están en curso, son una importante oportunidad histórica para que el país entre en la senda de la paz sostenible, por lo que nadie debe dudar que los pactos ya logrados en los cuatro puntos de la agenda, indican que se avanza positivamente en la dirección al acuerdo final del conflicto.
El pronunciamiento de Catatumbo, viene a colación después de dos días de haber entrado en vigencia el nuevo cese al fuego bilateral anunciado por las Farc y del llamado que hizo el Frente Amplío por la Paz a que todos los ciudadanos hagan una veeduría de las negociaciones que se vienen desarrollando entre el Gobierno y este grupo guerrillero en La Habana.
Para que todos los colombianos tengan certeza de lo que se está negociando en La Habana, el jefe guerrillero afirmó que la mesa de negociación definió cambios en la metodología que se venía desarrollando, pasando a la ejecución de un trabajo técnico y simultaneo, sobre los puntos centrales en la agenda y otros que se vayan adelante como la búsqueda del cese al fuego bilateral y definitivo.
Adicionalmente, recalcó que está haciendo un estudio con monitoreo y verificación de funcionarios delegados por el Secretario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otro de Unasur. Sin embargo, le recordaron al Gobierno Nacional que deben tener el compromiso de iniciar sus propias medidas de desecalamiento, las cuales serán evaluadas en conjunto con las de las Farc dentro de cuatro meses.
“El Gobierno Nacional y las Farc intensificaran sobre la base de un cronograma la implementación de medidas de confianza. Las especificaciones están listas para ser debatidas con el fin de hacer un debate integral en temas como el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no-repetición o el inicio de la Comisión de la verdad, la cual aspiramos que comience su trabajo lo más pronto posible, contando con el protagonismo efectivo de las víctimas del conflicto”, aseveró Catatumbo.
Por último, recordó que la confrontación en el territorio colombiano no es un asunto que se pueda resolver con la sola voluntad de los “plenipotenciarios de cada lado, sino que demanda una respuesta vigorosa por parte del más amplio conjunto de la sociedad. En ese camino, saludamos que ustedes hayan tomado la vanguardia con esta importante iniciativa que está llamada a convertirse en el blindaje que necesita el proceso para poder avanzar sin retrocesos hasta lograr la firma de acuerdo final”, puntualizó Catatumbo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.