Aseguró que los pilotos y la tripulación no alertaron a los pasajeros sobre la emergencia.
No nos dijeron nada, sobre falta de gasolina: Tumiri

El técnico aeronáutico boliviano Erwin Tumiri, quien se encuentra en Cochabamba recuperándose del accidente de hace una semana cerca a Medellín, dijo a la cadena colombiana BLU Radio: “nadie sabía ni supo lo que estaba pasando. Todos creíamos que íbamos a aterrizar porque el tripulante ya lo había anunciado y estábamos esperando eso”.
Señaló que ni los pilotos ni la tripulación alertaron a los pasajeros sobre la emergencia. “Nosotros sentimos el descenso, pero pensamos todo el tiempo que era un aterrizaje. Todo fue muy rápido. De un momento vibró el avión, se apagaron las luces y se prendieron las de emergencia”, dijo. Al momento del impacto contra Cerro Gordo, “escuché como el doblado de una lata”, agregó.
Tumiri relató que nadie se puso en posición fetal para recibir el impacto, como aconsejan las normas de seguridad, porque “nadie sabía que había un problema. No hubo tiempo para nada, ni hubo gente gritando”, dijo.
El operario afirmó que no se explica por qué no se hizo la parada prevista en el plan de vuelo en la ciudad boliviana de Cobijas, fronteriza con Brasil, para este propósito.
“Al momento de partir me comunicaron ellos (los pilotos) que íbamos a ir directo” desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) al aeropuerto de Rionegro, que sirve a Medellín.
Tumiri, quien viajó a La Paz luego de recibir el alta médica tras ser atendido por lesiones, indicó que con el choque quedó boca abajo en la tierra, lodosa por la lluvia.
“Caminé como entre sueños, cogí a Ximena (Suárez, azafata boliviana que también sobrevivió) que estaba apretada con el plástico del baño”, aseguró.
“La tomé de su mano y corrimos hacia arriba (...) Empecé a gritar a ver quién estaba vivo”, aseveró sobre lo sucedido minutos antes de ser rescatado. El director del hospital San Vicente de Paul en Medellín, Ferney Rodríguez, dijo -tras la ronda médica en la que se revisó a cuatro de los seis sobrevivientes del accidente- que “todos siguen en cuidados intensivos y aún permanecerán allá”. Jackson Follmann, arquero del equipo que perdió la pierna derecha tras una amputación, evoluciona de manera favorable. Rafael Valmorbida, periodista que también viajaba en el avión, habla y está tranquilo. “El dolor está más controlado; en este momento descartamos cirugía y esperamos su evolución”, agregó.
Alan Ruschel, otro futbolista brasileño que sobrevivió, está consciente y se espera que los resultados de la cirugía de columna que se le practicó sigan evolucionando. Hélio Hermito Zampier -también jugador- está en condición crítica. “Continúa bajo sedación profunda y relajación. Está en ventilación mecánica”, aclaró el doctor. Por último, se informó que la azafata Ximena Suárez podría ser dada de alta en las próximas horas.
Resumem de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.