Sobre el encuentro con los togados señaló que fue de carácter informativo.
No hay certeza de interceptaciones, dice fiscal Fabio Espitia en caso ‘chuzadas’
![Presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Estela Ortiz. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/06/imagen/corte.jpg)
A las 8:00 de la mañana de este lunes empezó la reunión entre el fiscal general Néstor Humberto Martínez, el fiscal Fabio Espitia y los nueve magistrados de la Sala Plena de la Corte Constitucional en donde se expondría la serie de interceptaciones que, presuntamente, han tenido los juristas de la corporación.
Dos horas y media más tarde culminó la reunión y en los pasillos del Palacio de Justicia apareció el fiscal Espitia quien en un principio se rehusó a responder, pero cuando se decidió a hablar sorprendió con una de sus declaraciones en la que, prácticamente, desmintió lo que dijo el jefe del bunker.
Según él, la Fiscalía no tiene certezas de que hubo chuzadas ilegales en contra de los magistrados. "Estamos indagando. No puedo en este momento establecerlo. Si tuviésemos una hipótesis de eso sería irresponsable comentarlo", dijo Espitia.
Sobre el encuentro con los togados señaló que fue de carácter informativo, en el cual se recibieron las inquietudes legitimas de los magistrados de la Sala y consideró que verificarán si es necesario revisar los celulares de los juristas.
"Son aspectos que miraremos. En la medida de lo posible trataremos de no ser intromisivos (sic) en las labores y en la actividad privada de los magistrados", argumentó.
Sobre la famosa tutela por la cual estarían siendo intervenidos, el fiscal dijo no conocer de la misma y fue enfático al señalar que en caso de tener información tampoco saldría a la luz.
Pese a que dijo que se han tomado acciones desde tiempo atrás, presuntamente desde enero pasado, la preocupación que han manifestado los magistrados no es en vano. Incluso se ha llegado a conocer que el magistrado Alberto Rojas Ríos ha sido amenazado, situación ya conocida por la Fiscalía. "Vamos a mirar el carácter de la amenaza", dijo Espitia.
La reunión se programó el jueves pasado, momento en el que la presidente de la corporación, Gloria Stella Ortiz, decidió hacer públicas las denuncias de sus compañeros.
Lo que en su momento dijo el fiscal es que serían "dos personas miembros de una organización criminal" quienes estarían detrás de las interceptaciones, pero según Espitia no tiene certeza que existan.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.