- Paranoia, retroceso en el aprendizaje, temores, pesadillas y agresividad son algunos de los daños de la guerra.
Niños desmovilizados necesitan dos años para reintegrarse

Los menores de edad que se desmovilizan de los grupos armados al margen de la ley necesitan, en promedio, entre uno y dos años de intervención profesional para reincorporarse a la vida civil y recuperarse de las heridas que les dejó su participación en la confrontación.
Paranoia, retroceso en el aprendizaje, temor a bañarse o vestirse solo, juegos traumáticos, incontinencia, insomnio, pesadillas, apatía y agresividad, forman parte del cuadro de efectos psíquicos que la guerra ha dejado en los niños y niñas que, en su mayoría, han formado parte a la fuerza de los grupos armados ilegales.
Y en el caso particular de los menores excombatientes de las Farc, pueden manifestar alteraciones del pensamiento, retraimiento, ansiedad, depresión, problemas de conducta, de atención y de concentración.
Estas conclusiones forman parte del estudio que adelantó la Universidad de La Sabana para ser presentado en el ‘VI Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia: Construcción de Paz desde la Primera Infancia’, que se realizará próximamente en la Capital del país, en el que el tema central será el impacto social y psicológico que han tenido los niños como consecuencia de la violencia armada.
El estudio, en principio, habla sobre diferentes cifras de menores víctimas del conflicto, pues dice que serían 2,3 millones de niños, niñas y adolescentes víctimas, según Fundación Plan; la Unidad de Víctimas dice que son 2,5 millones, mientras que consigna que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha atendido entre 1999 y 2016 seis mil menores que sobrevivieron al reclutamiento forzado, 60 % de ellos por partes de las Farc
Según la Defensoría del Pueblo aún permanecen en poder de grupos guerrilleros, paramilitares y de organizaciones narcotraficantes alrededor de diez mil niños, niñas y adolescentes, oriundos de departamentos como Antioquia, Caquetá, Meta, Cauca y Tolima.
Se estableció que desde 1999, el ICBF ha atendido a cerca de seis mil niños, niños y adolescentes que han salido de las filas de la criminalidad, 60 % de ellos pertenecía a las Farc. Para el estudio, la Universidad de La Sabana consultó a 1.666 menores con edades entre 8 y 18 años, de los cuales 521 son niños y 457 niñas, con un nivel de escolaridad promedio de quinto de primaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.