Tres de los implicados, también aborígenes, fueron capturados. Robaban armados con arcos y flechas.
Niño indígena fue asesinado por ser testigo de un robo

Atestiguar un robo en una finca se convirtió en una pena de muerte para un niño indígena de 13 años, a quien los ladrones le segaron la vida para no dejar evidencia de sus fechorías. El crimen sucedió en Vichada, en el oriente de Colombia, y la Fiscalía informó que este sábado capturó a tres de los responsables, los cuales fueron enviados a prisión.
Según el informe oficial del caso, esta historia comenzó el pasado 23 de junio en el municipio de Cumaribo. Un grupo de delincuentes irrumpió en la finca La Peña del corregimiento Inspección Guanape, a siete horas de selva del casco urbano. Iban armados con arcos y flechas y saquearon el lugar.
Lisbeth Bernal Castro, directora Seccional de Fiscalías de Vichada, detalló este lunes que los agresores, varios de ellos pertenecientes a la etnia Piapoco, venían atacando hacía tiempo varios poblados de campesinos e indígenas, aunque no aclaró el motivo.
Mataron animales y se robaron otros, también empacaron la comida que vieron a su paso. En medio del vandalismo, los invasores se percataron de que un niño los observaba. El infante, miembro del pueblo sikuani, fue golpeado y raptado a la fuerza.
Cuando cesó la incursión ilegal, sus familiares y amigos lo buscaron monte adentro, sin éxito. Al día siguiente un lugareño se topó con el horror que nadie esperaba: el pequeño cadáver estaba dentro de la cueva de un ocarro, una variedad de armadillo gigante que habita los Llanos Orientales.
La causa de la muerte fueron heridas con arma cortopunzante en el cuello. Según la fiscal Bernal, los verdugos intentaron decapitarlo y después lo metieron a la madriguera.
Los agresores tenían intimidada a la población para que no denunciara, pero dos meses después la Fiscalía y la Policía lograron los primeros resultados, gracias a pacientes conversaciones con la comunidad, que terminó colaborando.
Una vez identificados los sospechosos, el fiscal local de Cumaribo y un puñado de policías y soldados se desplazaron a la zona, vadeando ríos y junglas durante seis días. Convencieron a los gobernadores de los cabildos que permitieran el operativo, pues en esos territorios se suele aplicar la justicia indígena.
Para sacar a los indiciados del área hubo otro calvario. La travesía fue de dos días más, los funcionarios tuvieron que dormir en la maleza con los detenidos, hasta que un helicóptero del Ejército los trasladó a Puerto Carreño.
A la cárcel
#ATENCIÓN En audiencia, integrantes de comunidad indígena Kawanerruaba aceptaron cargos imputados por #Fiscalía por muerte de menor de 13 años en #Cumaribo #Vichada. Investigadores #Sijin establecieron que procesados tenían amenazadas a comunidades para no ser judicializados. pic.twitter.com/8TTkUEBiUV
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 19, 2019
Los procesados por este caso fueron César Rodríguez Naranjo, Evencio Gaitán Cabarte y Bernardo Gaitán Rodríguez, indígenas de la etnia Piapoco, quienes aceptaron la culpa por los cargos de homicidio agravado y hurto calificado y agravado.
El Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Puerto Carreño les dictó medida de aseguramiento en la cárcel, a la espera de la sentencia. La investigación continúa, pues al parecer hay más personas implicadas.
El crimen, que regresa a la memoria por la audiencia judicial de este fin de semana, sacude de nuevo a la sociedad colombiana por cuenta de las agresiones contra menores de edad.
La semana anterior tuvimos que llorar por el asesinato de otros tres niños, en diferentes circunstancias, en los barrios de Medellín, a 1.103 kilómetros de distancia de Cumaribo.
De acuerdo con datos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), en la cultura sikuani existe un ritual funerario llamado Itomo, en el que, acompañado por los rezos del chamán, un cuerpo es sepultado por segunda vez.
La ceremonia ayuda a perpetuar la presencia del difunto en la comunidad. Ojalá que este infante de Cumaribo y los de Medellín vivan por siempre entre nosotros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.