El caso de Dimar Torres es mencionado como uno de los más controversiales desde que asumió el mando el general Nicacio Martínez.
New York Times: órdenes militares podrían llevar a nuevos falsos positivos

El periódico estadounidense The New York Times aseguró este sábado que en los últimos meses, el comandante del Ejército, instruyó a sus comandantes de tropa para que durante 2019 dupliquen la cantidad de muertes, capturas y rendiciones de miembros de grupos armados ilegales, sin importar que eso pueda llevar a provocar bajas civiles.
El diario sostiene que a comienzos de este año hubo una reunión en las afueras de Bogotá, en la que participaron los 50 principales generales y coroneles colombianos en la que se les pidió firmar un compromiso por escrito para intensificar los ataques.
En una casilla, de acuerdo con la publicación, se les pidió anotar las bajas en combate, las capturas y las rendiciones obtenidas en 2018 y en la casilla de enfrente se les pidió escribir sus metas para este año. Luego, se les explicó que la meta debía corresponder al doble de los resultados obtenidos el año pasado.
Poco después, recibieron por escrito una orden firmada por el general Martínez, que transcribe el New York Times, y que afirma lo siguiente: “La meta es doblar los resultados operacionales en todos los niveles del mando".
Lo más preocupante de esta directriz, según algunos altos oficiales que hablaron con el diario a cambio de mantener la reserva de su nombre, es que es similar a la que llevó a que se cometieran los casos de falsos positivos en el gobierno de Álvaro Uribe, pues en esa ocasión los militares que mostraban bajas en combate eran beneficiados con ascensos y permisos.
Eso llevó a que soldados mataran a campesinos y jóvenes llevados desde otros lugares del país para hacerlos pasar como guerrilleros, vistiéndolos en algunos casos con uniformes y poniéndoles armas cerca de sus cuerpos.
Según los oficiales entrevistados por el Times, "los soldados colombianos vuelven a estar bajo una intensa presión, y este año ha comenzado a surgir un patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos".
En el informe se menciona como uno de los casos más controvertidos desde que asumió el mando del Ejército Nacional el general Nicasio Martínez, el del desmovilizado Dilmar Torres, asesinado en Convención (Norte de Santander), presuntamente por un cabo del Ejército que en un primer momento dijo que su muerte había ocurrido por un forcejeo luego de que intentó arrebatarle su fusil. Habitantes de la comunidad denunciaron que Torres había sido torturado y que los militares involucrados intentaron enterrar el cadáver.
El New York Times cita además otro caso, ocurrido el pasado 25 de febrero con tres supuestos miembros del Clan del Golfo, que habrían supuestamente muerto en combates con el Ejército, en condiciones que para la publicación resultan poco claras.
A raíz del caso de Dilmar Torres, fue propuesta en el Congreso una moción de censura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, pero la oposición decidió retirarla después de conocer nueva evidencia que supuestamente complicaría la situación del ministro. Desde hace unos días, se conocía que el New York Times preparaba una publicación en este sentido.
Hasta el momento, no hay pronunciamiento del Ejército sobre la publicación del New York Times.
Lo que sí se han generado es varias reacciones en redes sociales:
El Comandante del Ejército Nicacio Martínez es de los primeros que tienen ser removidos e investigados.
Con este pronunciamiento confirma la información de New York Times pero amanaza discretamente a los hombres que se atrevieron a hablar.
¡NO a la política de falsos positivos! pic.twitter.com/AJVL4hJ8jJ
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) 18 de mayo de 2019
Estás prácticas sugieren que el actual Ejército y @mindefensa no han aprendido nada de uno de los capítulos más oscuros de la historia de Colombia—el de los “falsos positivos”.
Estos incentivos ponen en serio riesgo a la población civil.
El gobierno debe dar explicaciones. https://t.co/GnitjDMpO4
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) 18 de mayo de 2019
Me parece absurdo que crean que van a volver a los falsos positivos solo porque les piden aumentar las operaciones militares. Ven las condenas de 30/50 años a colegas y van a ser tan brutos de repetir la experiencia. Será algún loco asesino, no más.
— Salud Hernández-Mora (@saludhernandezm) 18 de mayo de 2019
Acá las razones de haber retirado la #mociondecensura al Ministro Botero, hasta que fueran publicadas: Doblar el número de bajas, reducir número de días sin combate, bajar protocolos de seguridad para civiles.
Una nueva era de falsos positivos
https://t.co/MmsUFxVJHm— Inti Asprilla (@intiasprilla) 18 de mayo de 2019
Horror: vuelven los ‘falsos positivos’, ahora en el ‘Gobierno de la legalidad: Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, según oficiales https://t.co/O3sfFY0RcH
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 18 de mayo de 2019
Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, según oficiales – Español. Antes leíamos en la prensa internacional los avances de la Paz, ahora nuevamente de falsos positivos. Que tristeza! Retrocedimos 15 años. https://t.co/etWaLPmirF
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) 18 de mayo de 2019
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.