Esta comisión atenderá los problemas que puedan surgir en la transición hacia la paz definitiva.
Negociadores de paz instalan mesa de seguimiento a los acuerdos

Delegados del Gobierno y las Farc instalaron en Cuba una mesa para darle seguimiento a los acuerdos alcanzados tras cuatro años de negociaciones y que se firmarán a fines de mes.
Un comunicado conjunto, de los representantes del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), indicó que el martes se formó la "Comisión de Implementación, Seguimiento, Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias".
La instancia es mucho más pequeña que la mesa de diálogo que funcionó en La Habana desde fines de 2012 e intentará ser el espacio de resolución de los problemas que puedan surgir en la transición hacia la paz definitiva que se acordó en agosto y se firmará oficialmente en Cartagena de Indias el 26 de septiembre.
El comunicado no especificó los nombres de los delegados de las partes.
Las negociaciones en La Habana se desarrollaron a lo largo de casi cuatro años en base a una agenda previamente establecida y fueron sumando acuerdos parciales en materia agraria, participación de los rebeldes en política, lucha conjunta contra el narcotráfico, resarcimiento de las víctimas, la forma en que los actores del conflicto armado pagarán por sus crímenes, el cese bilateral y definitivo del fuego y el abandono de las armas por parte de los insurgentes.
Entre los acuerdos se contempla que el partido que surja del tránsito de las Farc a la vida política participará en los comicios de 2018 y 2022 para tener representación en el Legislativo, habrá un abandono de las armas progresivo y los guerrilleros se trasladarán a zonas especiales antes de reincorporarse como civiles.
Luego de la firma entre Santos y el líder rebelde "Timochenko" -cuyo nombre legal es Rodrigo Londoño- los colombianos deberán votar en un plebiscito el 2 de octubre si aceptan o no los acuerdos de paz que pondrían fin a cinco décadas de conflicto con el grupo armado, el más antiguo en activo en el continente.
El comunicado del miércoles informó que además el consulado de Colombia en La Habana "avanzó en el proceso de identificación y cedulación" de los guerrilleros de las Farc y comandantes rebeldes que están en la isla como parte de la delegación que negoció la paz.
La Habana | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.