En el Día Internacional de la Mujer, la víctima del químico fue condecorada por la Policía.
Natalia Ponce pide políticas de prevención de ataques con ácido

Un llamado a la prevención y a que no haya una persona más atacada con agentes químicos hizo este martes Natalia Ponce de León, en el marco de la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer de la Policía Nacional.
“Hagamos el esfuerzo de trabajar mancomunadamente, la Policía, la Fiscalía, para trazar una política pública de prevención de estos ataques. Hagamos el esfuerzo para que la cifra de 42 personas atacadas el año pasado baje a cero”, aseguró esta mujer ejemplo de superación.
Ponce de León hizo un llamado a los ciudadanos a denunciar actos sospechosos y pidió se cree un protocolo de venta de ácidos y agentes químicos “para que sean tratados como lo que son: armas letales. Además, pidió que las alcaldías, gobernaciones, Medicina Legal, la Fiscalía y ONG puedan colaborar en esta tarea.
“Ayúdenos, no nos quedemos quietos. El desadaptado social que me atacó quiso borrar mi cara pero no pudo”, agregó.
En la ceremonia se firmó un acta de compromiso para la reafirmación de la estrategia de prevención, orientación, protección y atención a la mujer y para la colaboración de la entidad cuando se presentan ataques con agentes químicos.
Este fue firmado por la Alta Consejera para la Equidad de la Mujer, Martha Ordóñez; el director de la Policía Nacional, mayor general Jorge Nieto; y Natalia Ponce de León, quien recibió la medalla al mérito ciudadano, en medio de un fuerte aplauso.
“Debió ser al revés. Yo debería estar condecorándolos a ustedes. Mi gratitud ante ustedes será eterna. No solo han cumplido su deber respecto de mi caso”, dijo al señalar que trabajar por los demás en su Fundación se ha convertido el motor de su vida.
Por su parte, la Alta Consejera Martha Ordóñez, celebró la sanción de las leyes que castigan los ataques con ácido severamente y la ley del feminicidio. “Que paguen, pero no queremos tener más víctimas, hay que trabajar en la prevención”, dijo.
Línea 155 ha atendido 394.000 llamadas
Ordóñez señaló, frente a un público de mujeres policías y condecoradas, que ojalá hubiera más mujeres en cargos directivos de la Policía y recordó que la línea 155 que existe para denunciar hechos de violencia contra las mujeres.
“Hago un llamado a todos los hombres para que se comprometan en la garantía de los derechos humanos de las mujeres. Quiero anunciar que desde hoy vamos a trabajar en el fortalecimiento de hombres garantes de esos derechos”, señaló.
Por su parte, el director de la Policía, general Jorge Nieto, indicó que no se puede seguir dando un trato servil a la mujer y reiteró el compromiso para trabajar y evitar este tipo de ataques.
Nieto además indicó que en los últimos 14 meses, dicha línea ha atendido 394.393 llamadas, en un trabajo que cuenta con 31 funcionarios, entre psicólogos y abogados.
El acto se realizó en presencia del cuerpo de generales, tuvo un acto religioso y un minuto de silencio para recordar a las mujeres policías que han fallecido en el ejercicio de sus funciones.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.