El magistrado a cargo del caso, ordenó a un centro educativo renovar el contrato de una docente.
Mujeres en estado de embarazo no pueden ser discriminadas: Corte Constitucional
![Parejas de embarazadas y lactantes. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/24/imagen/lactante.jpg)
A mujeres en estado de embarazo se les puede renovar el contrato si eso fue lo pactado entre ambas partes. La decisión es de la Corte Constitucional, quien amparó los derechos de una mujer a quien, inicialmente, le dijeron que le renovarían el contrato, pero al percatarse de su estado de gravidez, esta recibió una negativa por parte del empleador.
El caso lo conoció el magistrado Alberto Rojas Ríos, quien ordenó a un centro educativo renovar el contrato de una docente que por medio de una tutela manifestó que recibió una llamada en la que se le indicaba que la directora general había dado la orden que su contrato no sería renovado, lo que la llevó a pensar que efectivamente el hecho de estar embarazada fue determinante para no firmar su continuidad.
En diferentes ocasiones la Corte ha sido clara en señalar que, si el hecho de no renovar la relación laboral de una mujer en estado de gestación obedece a una manifestación previa de su estado, aún cuando ya se le había indicado que, si se le renovaría, se constituye como un acto discriminatorio.
Vea También: Gobierno: incendio en la Macarena fue provocado por grupos de narcotraficantes
El alto tribunal recuerda que la mujer tiene una protección especial durante el embarazo y después del parto con el fin de eliminar cualquier tipo de discriminación, además, existe una obligación constitucional de no discriminar a una mujer gestante o lactante.
Para la Corte, causa suspicacia que una vez la docente informó su estado de gestación no se hubiera dado el mismo trato, lo que sin duda efectivamente influyó en la decisión de no suscribir el contrato.
"La conducta de las directivas de la entidad educativa defrauda la confianza legítima que se le generó a la docente cuando se le dio la palabra de que se le renovaría su contrato", dice la Corte.
En razón de ello, la corporación ordenó a la institución educativa a ofrecer disculpas públicamente a la docente y contratarla en el periodo lectivo correspondiente al año 2020, en caso de que así lo desee la mujer.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.