El motivo fue dado por ingerir trozos de carne contaminada con plaguicida de uso ilegal.
Mueren dos cóndores por intoxicación
![El pasado 29 de enero pobladores del sector Las Lagunas, reportaron el hallazgo de los dos cóndores muertos. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/27/imagen/condor_0.jpg)
Las autoridades colombianas informaron que el análisis de los cuerpos de dos cóndores que aparecieron muertos a finales de enero en el norte del país determinó que la causa del deceso de los animales, considerados símbolo nacional, fue intoxicación con plaguicida de uso ilegal.
"Se puede inferir que existen evidencias para sugerir que las muertes de los dos ejemplares de cóndor pudieron haber ocurrido por intoxicación debido a la ingestión de trozos de carne contaminada con carbofurano, ya que estos fueron los únicos elementos extraños hallados dentro de las aves", informó Parques Nacionales Naturales en un comunicado.
Según la entidad, una vez revisado el registro de venta de plaguicidas químicos de uso agrícola a junio 15 del 2018, los productos registrados cuyo ingrediente activo es Carbofuran son alrededor de 30, "a pesar de que su venta se encuentra cancelada en el territorio colombiano desde el año 2009 debido a su alta toxicidad".
El pasado 29 de enero pobladores del sector Las Lagunas, en jurisdicción del municipio de Ciénaga, en el departamento de Magdalena, reportaron el hallazgo de los dos cóndores muertos.
En la zona de Las Lagunas ejercen la autoridad ambiental el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y el Resguardo Indígena Kogui-Malayo-Arhuaco, que conformaron una comisión que investigó el hecho.
Desde 1834 el cóndor es reconocido oficialmente como el ave nacional de Colombia, motivo por el cual aparece en el escudo del país.
Esta ave, que habita la zona andina, mide aproximadamente 3,4 metros con las alas extendidas.
Los hallazgos, explicó Parques Nacionales Naturales, "generaron gran preocupación en todas las entidades", en especial en las autoridades indígenas que decidieron "iniciar las investigaciones al interior de la comunidad, de acuerdo a sus normas culturales" para evitar que se presenten hechos similares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.