La apertura de sectores quedará temporalmente suspendida y se articularán planes de mitigación en la ciudad y el departamento.
MinSalud aprobó medidas especiales para Barranquilla por COVID-19
![Barranquilla es una de las ciudades más golpeadas por el COVID-19. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/23/imagen/barranquilla.jpg)
El Ministerio de Salud aprobó las medidas de excepción para Barranquilla, al ser una de las ciudades más fuertemente golpeadas por el COVID-19 en el país.
"En atención a la situación sanitaria que se registra en el departamento del Atlántico y en particular en la ciudad de Barranquilla por el incremento de casos y muertes de COVID-19 y la probable saturación de las UCI, además de las situaciones de indisciplina social observadas Frente a las normas de distanciamiento social, el ministerio da la solicitud de autorización de medidas en materia de orden público en este departamento y recomienda la adopción de medidas inmediatas, profundizando en las medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio", señaló el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez
Entre las principales medidas está el toque de queda de lunes a viernes en las noches y los fines de semana todo el día, el pico y cédula con dos dígitos para la movilización, y la realización de los días sin IVA del 3 y el 19 de julio solo por medios electrónicos.
Además se cerrarán los comercios no esenciales. Solo estarán habilitados los proveedores de medicamentos y productos farmacéuticos, así como elementos de aseo y desinfección para hogares y hospitales, e implementos de tecnología, con restricciones en los grandes almacenes de cadena.
Lea También: Inescrupulosos piden no dejarse tomar la prueba de COVID-19: Secretaría de Salud
También habrá restricción a la venta y consumo de licores. Estos solo podrán ser comercializados entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la mañana, debido a que la venta 24 horas, permite que las personas se aprovisionen para organizar reuniones privadas, y por ende, aumentar el riesgo de contagio.
En cuanto a los vehículos, los motocarros y bici-coches tendrán limitaciones, pues estos medios de transporte no cuentan con las medidas de bioseguridad necesarias, por lo que aumenta más el contagio.
La apertura de sectores quedará temporalmente suspendida y se articularán planes de mitigación en la ciudad y el departamento, como la vigilancia en centrales de abastos y áreas portuarias, y la disposición de más pruebas para detectar casos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.