Plan piloto de reapertura de vuelos se hará en ciudades de baja afectación.
MinSalud anunció medidas de bioseguridad para aeropuertos

El Ministerio de Salud anunció la adaptación de nuevas medidas y protocolos de bioseguridad para aeropuertos en el país, con el fin de avanzar con la reapertura económica.
No obstante, queda pendiente la reunión que se realizará entre la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, acerca de una posible cuarentena obligatoria en la capital.
En los aeropuertos, se deberá coordinar con las autoridades de policía y de salud las actividades para minimizar el riesgo en el terminal y el cumplimiento de estas.
Además, en las instalaciones se deberá emitir, como mínimo cada 20 minutos, advertencias sobre mantener distanciamiento público de dos metros entre personas y el lavado frecuente de manos.
También se deben realizar programas audiovisuales donde se difundan recomendaciones sobre la prevención y autocuidado de esta enfermedad. Los pasajeros y personal que ingrese al aeropuerto, deben tener en los celulares o dispositivos la aplicación Coronapp Colombia.
En los aeropuertos, se pondrán canecas de papel y tapa dotados con bolsa negra para la disposición de elementos de protección personal tales como guantes y tapabocas. Las canecas deberán estar localizados en sitios de sitios de gran afluencia y cerca de dispensadores de gel antibacterial.
En cuanto al uso de los buses, se limpiarán las ventanas, pantallas, asientos, apoya brazos, rejillas de ventilación, compartimentos superiores, pasamanos y demás elementos con los que haya tenido contacto los pasajeros. También se limitará la ocupación del este, garantizando el distanciamiento físico y se retirarán objetos susceptibles de contaminación como forros de sillas que no sean de fácil limpieza y desinfección.
Lea También: En las próximas semanas llegarán cerca de mil colombianos al país
Tanto los viajeros como el personal del aeroportuario deberán cumplir con las recomendaciones de autocuidado como distanciamiento físico, lavado de manos, evitar tocar ojos, nariz y boca; uso permanente de tapabocas y estar atento de la aparición de signos sospechosos de Covid-19.
Los trabajadores tendrán que tener distanciamiento a la hora de alimentarse y deben establecer horarios flexibles de alimentación y descanso para evitar aglomeraciones en los espacios destinados para este fin.
En estas áreas, se requieren implementos de aseo como alcohol glicerinado mínimo al 60% para higienizar las manos, desinfectante como hipoclorito para lavaplatos y alcohol antiséptico al 70% para limpiar el horno microondas garantizando la desinfección del panel después de cada uso.
Estas mismas medidas de higiene y distanciamiento tendrán que llevarse a cabo en los locales comerciales de los aeropuertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.