De acuerdo con el Dane, en el primer trimestre se reportaron 30 fallecimientos por coronavirus confirmados.
Minsalud aclara información sobre primer muerto por COVID-19 en Colombia

El revuelo que causó el informe de defunciones durante el primer semestre en Colombia, realizado por el Dane, no fue poco. Esto, porque en el documento se señalaba que la primera muerte por coronavirus ocurrió el 26 de febrero y no el 16 de marzo, como había dicho originalmente el Ministerio de Salud.
Sin embargo, esta cartera aseguró que la muerte en cuestión ocurrió el 26 de mayo. ¿Qué fue lo que pasó? La explicación es sencilla, pero también particular. El Ministerio, citando a la Secretaría de Salud de Barranquilla, explicó que todo se trató de un error de digitación al momento de registrar la defunción en el Registro Único de Afiliados (Ruaf).
En un breve pronunciamiento, la cartera explicó que el caso es el de un paciente de 79 años, que tenía hipertensión arterial e ingresó a la Clínica Mediesp, en Barranquilla, el 3 de mayo con síntomas de gripa y tos. 10 días después, el 13 de mayo, se detectó que era positivo para COVID-19. Y el 26 del mismo mes falleció.
Vea También: Dane revela que son más las muertes por COVID-19, de las reportadas por Minsalud
“Los datos registrados por el personal de Mediesp en el certificado de defunción fueron anotados correctamente, pero, debido a un error humano, los cargaron incorrectamente en el Registro Único de Afiliados (Ruaf). El error humano cometido por la citada IPS ya ha sido corregido”, señaló el Ministerio de Salud.
Así las cosas, el primer caso sí sería el que se registró como tal: el del taxista en Cartagena el 16 de marzo, quien habría adquirido el virus durante un servicio que realizó a turistas en la ciudad, cuando aún no entraba en vigencia el aislamiento preventivo obligatorio.
De acuerdo con el Dane, encargado de la presentación de las cifras, en el primer trimestre se reportaron 30 fallecimientos por COVID-19 confirmados, otros 94 fueron casos sospechosos y 2135 personas fallecieron por neumonías e influenzas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.