Gina Parody presentó el balance del Programa de Alfabetización de jóvenes y adultos.
Ministra de Educación dice que 676 mil colombianos más sabrán leer y escribir en 2018

La ministra de Educación, Gina Parody, se reunió con la princesa de Holanda y enviada especial de la Unesco para la Alfabetización y el Desarrollo, Laurentien Van Oranje, para presentarle un balance de los avances hechos por el Gobierno Nacional con el Programa Nacional de Alfabetización de jóvenes y adultos.
Parody le dijo que Colombia ha venido avanzando en la atención e inclusión de todos los ciudadanos a sistemas educativos de calidad, que le abran las puertas al progreso y les permitan superar las barreras de la desigualdad.
Parody explicó que el Ministerio de Educación estableció cinco ejes temáticos para desarrollar la política educativa, en el empeño de hacer de Colombia el país mejor educado de América Latina en 2025.
También dijo que “programas y estrategias de cooperación han permitido en el último cuatrienio alfabetizar a más de 400 mil jóvenes y adultos, con la meta de que en 2018 el país sea declarado territorio libre de analfabetismo, y que en cifras reales significará pasar de una tasa del 5,8 % de personas iletradas a una del 3,8 %, es decir 676 mil jóvenes y adultos adicionales que sepan leer y escribir”.
Parody indicó que “en 2015, atendimos a más de 71 mil jóvenes y adultos gracias a programas como ‘A Crecer’, el cual se desarrolla en asocio con Ecopetrol y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); adicionalmente, capacitamos a 3640 docentes, en los modelos educativos flexibles”.
La ministra resaltó las acciones que se llevarán a cabo este año, entre las que se destacan la continuidad del ‘Modelo a crecer’ en 20 entidades territoriales, y que permitirán beneficiar a 30.000 colombianos más.
Finalizó el balance diciendo que habrá alianzas de cooperación internacional, como la establecida con el Consejo Noruego para la implementación del Programa Nacional de Alfabetización, que ofrece 1400 cupos y transferencia del Modelo Etnoeducativo para Comunidades Negras del Pacífico colombiano. En el desarrollo de esta actividad, el Ministerio invertirá más de $15.000 millones.
Reconocimiento a los que aceptaron el reto
En el marco de la presentación, la jefe de cartera de educación y la princesa de los Países Bajos, homenajearon y reconocieron el esfuerzo de 80 hombres y mujeres de Soacha y Sibaté (Cundinamarca), quienes aceptaron el reto personal de trasformar sus vidas y las de sus familias y decidieron aprender a leer y escribir a través de los programas impulsados por el Ministerio.
En un espacio de diálogo, la princesa escuchó las historias de tres de las beneficiarias, quienes compartieron sus experiencias, agradecieron la oportunidad e invitaron a los colombianos a que den el paso y se animen a abrirse la posibilidad de cambiar su vida, su entorno y su futuro.
Una de ellas fue Blanca Amaya, quien a sus 41 años ingresó en ‘A Crecer’, donde aprendió a leer y a escribir; hoy, luego de tres años, ya culminó su educación básica primaria y está cursando séptimo grado.
“Con lo aprendido mejoré mi forma de hablar, de expresarme, mejoró mi cultura, lo que me ha llevado a ser la líder del programa Familias en Acción. Me ha capacitado el Sena para dictar talleres de reciclaje y costura. He tenido grandes beneficios, entre ellos poderles explicar a mis hijos las tareas, con las que, además, repaso los conocimientos”, aseguró Blanca Amaya.
Luego de conocer las historias, la princesa y la ministra entregaron un reconocimiento a la dedicación, empeño y esmero que tuvieron 80 jóvenes y adultos, quienes culminaron con éxito los ciclos del Programa de Alfabetización y no se han detenido en su intención de superarse cada día.
Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.