Un grupo de 300 paramilitares patrullaron la zona desde el 31 de diciembre.
Mininterior también se traslada a Bojayá para verificar la situación

El viceministro del Interior, Daniel Palacio, quien funge como ministro encargado de esa entidad, viajará este viernes a Bojayá para realizar "una verificación de la situación real" que fue denunciada por organizaciones humanitarias que dijeron que un grupo de 300 paramilitares patrullaron la zona desde el 31 de diciembre, manteniendo a la población en zozobra. Va en comapñía del director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez.
De acuerdo con el funcionario, irá en compañía del director de la Unidad para las Víctimas con el fin de determinar qué acciones se deben tomar desde el Estado para garantizar la tranquilidad de esa región.
Este es el segundo grupo de avanzada gubernamental que se traslada a Bojayá, después de que se conocieran de las alertas humanitarias, que según el recién posesionado alcalde de Bojayá, afecta al menos a 7.000 personas, entre los que hay varios menos de edad.
En la tarde del jueves comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, sobrevoló Bojayá con el fin de revisar la situación de orden público que padece el corregimiento Pogue (Bojayá), por cuenta de una incursión que hicieron paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), o también conocidos como ‘Clan del Golfo’.
En el sobrevuelo, Zapateiro contó con la compañía del general Luis Fernando Navarro, ministro de Defensa (E) y el comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez, quienes arribaron en Bellavista donde se llevará a cabo un consejo de seguridad, con el fin de adoptar las medidas para garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades en esta región del país.
Los bojayaseños han estado en el ojo del huracán por cuenta de la presencia de miembros del Clan del Golfo y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes pretenden apropiarse del territorio para hacer de este un negocio criminal.
El presidente Iván Duque mencionó que el ‘Clan’ ha querido apropiarse de esta zona del país y el Ejército lo ha combatido, prueba de ello son las más de 30 capturas que se registraron durante 2019. Si bien, el gobierno ha proporcionado más miembros de la Fuerza Pública, la comunidad bojayaseña han denunciado el temor porque una masacre como la ocurrida en 2002, vuelva a ocurrir.
Los habitantes del municipio chocoano hasta hace menos de dos meses estaban cerrando el doloroso ciclo que dejó la masacre en Bellavista, con un saldo de más de 80 personas. El mismo día cuando enterraban sus muertos pedían ayuda al Estado para que evitaran una nueva masacre.
En la denuncia que hicieron en noviembre mencionaban que los militantes al margen de la ley llegaban en pangas o lanchas para tener el poderío del territorio, eso sin contar, los múltiples enfrentamientos que se registran entre ambos bandos.
Hoy en día, la Defensoría reportó un posible confinamiento de hasta 600 personas y la incursión, según la población, de 300 milicianos.
Finalmente, José Miguel Vivanco, director de la entidad internacional Human Rights Watch, emitió un mensaje este viernes en el que pidió que el Estado colombiano tome acciones efectivas en Pogue.
"Colombia: muy preocupante situación en Bojayá, Chocó, donde grupos armados asedian a la población. Debe haber una respuesta efectiva y sostenible en el tiempo que proteja a la población civil en terreno", escribió Vivanco en la mañana de este viernes en su cuenta de Twitter.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.