El ministro de Hacienda se pronunció sobre las peticiones que vienen haciendo los estudiantes.
Minhacienda no puede disponer de más recursos para educación
![Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/21/imagen/carrasquilla.jpg)
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se pronunció sobre las peticiones que vienen haciendo los estudiantes del país para aumentar el presupuesto de la educación superior y sobre la posibilidad de destinar recursos de la vigencia de 2018, que aún no han sido comprometidos, para financiar este sector, asegurando que estas partidas tienen unos usos específicos por lo cual no pueden ser utilizados para otro fin.
"Ante la inquietud formulada sobre la existencia, para 2018, de 57.1 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación que estarían disponibles sin un uso específico, el Ministerio de Hacienda se permite aclarar que los 57.1 billones que, a 31 de octubre de 2018, se encontraban aún sin comprometer, tienen usos ciertos y específicos ya previstos en la Ley de Presupuesto", indicó el ministerio.
De acuerdo con el ministro, estos recursos se destinarán para cumplir las obligaciones relacionadas con los gastos de personal, gastos generales, y transferencias de la Nación, así como a las pensiones, el Sistema General de Participaciones (SGP) y las prestaciones sociales del magisterio.
Asimismo, estos recursos también se destinarán para atender el servicio de la deuda externa e interna, el pago de los programas sociales y la financiación de la implementación del programa de paz y posconflicto.
En ese sentido, el funcionario reiteró que ha acompañado la mesa de diálogo con los estudiantes para la construcción de acuerdos y soluciones que permitan resolver la situación actual de la educación superior, pero indicó que hay una ausencia de espacio adicional para buscar los recursos ya que se tiene que cumplir con la regla fiscal.
"Como lo ha manifestado el señor presidente Iván Duque, dado que no es posible acceder a dichos recursos para cubrir el déficit presupuestal de las IES públicas en 2018, se ha ratificado la ausencia de espacio adicional, en la medida en que la estabilidad macroeconómica del país exige que los esfuerzos sean consistentes con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Presupuesto General de la Nación del 2018 y el cumplimiento de la Regla Fiscal", indicó Carrasquilla.
El jefe de la cartera de Hacienda también aseguró que ha presentado propuestas al Congreso que permitan financiar 2 billones de pesos del sector educación para el año 2019, con el fin de atender las necesidades de los programas de alimentación escolar, infraestructura educativa y fortalecimiento de la educación superior.
“En conjunto, los ministerios de Hacienda y de Educación Nacional hemos realizado propuestas concretas que aumentan la base presupuestal y fortalecen las instituciones públicas de educación superior. Dentro de ellas, se ha propuesto aumentar la base presupuestal de las IES públicas, en el IPC más 3 % para 2019, el IPC más 4 % para 2020, 2021 y 2022, con el objetivo de dar estabilidad financiera al sector en el mediano plazo”, indicó Carrasquilla.
Asimismo, aseguró que el presupuesto de la Nación para 2019, dispone de 350.000 millones de pesos, de los cuales se asignarían 250.000 millones para el saneamiento de pasivos de las instituciones públicas y 100.000 millones para inversión, mientras que para los años 2020 a 2022 se asignarían 300.000 millones anuales para inversión.
Finalmente, el funcionario indicó que el Gobierno Nacional continuará realizando todos los esfuerzos y seguirá participando en la mesa de diálogo con los estudiantes y profesores, explorando alternativas que permitan resolver la situación actual y de mediano plazo de la educación superior en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.